Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Logica

Libro: NON MOLLARE (No te rindas) - Francisco Marrocco

Imagen
RESUMEN Protagonista de una vida deportiva plena y prometedora, Francisco Marrocco se había convertido en un muy buen jugador de su deporte preferido, el hockey, tanto en el país como en Italia. Desde que era un jugador amateur, se destacó por su férreo apego a la disciplina, su técnica, y por la asistencia creadora que por años aportó a su equipo. Con sólo 15 años, sus cualidades innatas se potenciaron al punto de llevarlo a integrar equipos de primera, cuya cosecha de logros era suficiente en Mendoza, pero escasa en Argentina. Personalidades del hockey a nivel internacional, posaron su mirada en él, y así fue que a sus 18 pasó a integrar un equipo de la liga mayor del hockey italiano. En su corto camino profesional les enseñó a los cultores de este fascinante deporte, lo que se puede lograr cuando se “siembran sacrificios”; aunque en realidad, su dedicación y afanoso proyecto para desarrollar las capacidades deportivas, fueron promovidas por una pasión desbordante, más que por pr...

Antecedentes de la Lógica Transcursiva (2)

Imagen
Sir William Rowan Hamilton fue el matemático, físico y astrónomo irlandés que descubrió el cuaternión e hizo aportes fundamentales a la física cuántica. Sus geniales aportes desde las matemáticas y desde la dinámica, permitieron, gracias a un manejo distinto de los números complejos, arribar a estructuras como la presentada en la entrada anterior. Un cuaternión no es una curiosidad algebraica, sino un desarrollo brillante que tiene importantes aplicaciones: en la teoría de los números, en la física, ya sea en el electromagnetismo, en la teoría de la relatividad o en la mecánica cuántica. Hoy, su gran campo de aplicación, lo constituye el manejo dinámico de los gráficos 3D por una computadora, como el utilizado por ejemplo, en un video-juego, o en realidad virtual. En Lógica Transcursiva (LT) la aplicación del cuaternión es decisivo pues permite, en una misma unidad (el PAU, que es un cuaternión), distinguir dos niveles de transformaciones: uno superficial (expresado, en el cuaterni...

Antecedentes de la Lógica Transcursiva

Imagen
Quizás la propuesta teórica que más se aproxima a los principios elaborados en la lógica transcursiva (LT) sea la teoría cuántica. Esta aproximación se hace más notoria cuando abordamos los planteos cuánticos desde el punto de vista geométrico (como también lo hace la LT) y los analizamos como estados cuánticos. La fotografía muestra un modelo 3D del entrelazamiento de dos qubits, extraído de Geometry of Quantum States de Bengtsson & Zyczkowski, 2006, p. 426. Allí se muestra el entrelazamiento de los niveles de energía (aparente y oculta) que definen la realidad física, expresada en unidades de información llamadas qubits, a las cuales se les ha superpuesto los elementos que conforman un PAU (patrón autónomo universal), esto es, la unidad estructural de la realidad subjetiva. Los números binarios que están pintados en la figura geométrica son comunes, tanto en su valor como en su ubicación, en ambas teorías.

Lógica Policontextural

Imagen
Es la propuesta de Gotthard Günther (1) para superar el dualismo (verdadero/falso) del universo lógico tradicional, y así poder proyectar una lógica polivalente que admita nuevas dimensiones, entre ellas, una que contemple la subjetividad como expresión de una relación particular entre sujeto y objeto. 1. LOS ASPECTOS LÓGICOS DE LA REALIDAD Hasta 1959, año en que Günther hace su propuesta, nadie había logrado crear un método formal que dejara constancia de los fenómenos subjetivos. Su método se basa en los siguientes conceptos: a) límite , solo situándonos fuera de un límite sabremos, en algún sentido, que se está dentro de él, que lo podemos asumir en calidad de tal, transformándonos así en genuinos observadores; b) contextura , es aquel dominio lógico binario que responde a los principios de la lógica clásica; y c) lógica policontextural , es la distribución heterárquica de dominios jerárquicos o binarios. Existe heterarquía cuando dos o más procesos ocurren simultán...

Lógica Transcursiva, herramienta y método (Primera Parte)

Imagen
La Lógica Transcursiva (LT) es una lógica policontextural tetravalente que cumple una doble función, como herramienta y como método de investigación. Como herramienta es útil para analizar los avatares de la realidad subjetiva, que se dan en función de las interrelaciones que mantienen sujeto y objeto, a través del cambio o transformación. Como método investigativo, permite relacionar el conocimiento teórico y el conocimiento empírico, con su descubrimiento y validación, de esta manera se adecua al conocimiento científico que se pretende lograr, posibilitando la validación de lo que se logre descubrir. Analizaremos sucintamente cada una de las funciones señaladas. LT como herramienta: es la única que permite abordar la evolución (el transcurrir) de los aspectos subjetivos de cualquier ser vivo, incluyendo al hombre, en el que además se cubren, tanto los aspectos volitivos como los cognitivos. El hecho de ser policontextural la faculta para detectar la distribución heterárquica d...