Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 292)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDGRYaEJ5_O2q4SuBYmB6RufZoohb1HqTsFw-NOzeDiAixvasTV5yFajYituA8rN2z16taxLyjIO3O8LRBH6i4K_Pzdz2CzDvxjPepYTbTzeviZnUurSp6IKEaU6CFAZ_zGLnQhfoK24Ab/s1600/Propuesta+Samaja.jpg)
Cuaderno XII (páginas 1755 a 1760) (En este capítulo completaremos la Hipótesis de Trabajo y veremos, además, la Metodología utilizada en nuestra investigación) Peirce aporta una solución a lo superficial del silogismo. Basado en una descripción que hace el mismo Aristóteles en los "Primeros Analíticos", quien caracteriza otros tipos de argumentaciones reduciéndolas a una forma silogística: “La abducción tiene lugar cuando es cierto que el primer término es atribuido al medio, y es incierto que el medio lo es al último, por más que esta menor sea tan creíble, y, si se quiere, más creíble que la conclusión” (Organon, 2004: 201 – Primeros Analíticos – Libro Segundo: Sección Tercera: Capítulo 25) Peirce (1878) asocia la abducción con el acto de descubrimiento y con la producción de explicaciones científicas. Le otorga un importante nivel epistemológico al dar un fundamento a los procesos de búsqueda o investigación, independientemente, de dónde se apliquen. Desde esta per...