Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 49)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5wMQcCbfPyVT_n1sVJhtIOJn1USMYTcXSaLkM5t0M6jI2NEXmssMOwHTeHVP0zJoPrUQB_lZGGhpjn7HCaZbmOJ5bjTIT8lw24Kw5Kn2OKid7DDLn7Et0xIish6mqY0I1GW7_1Bllw0Kt/s640/foto+38.jpg)
Cuaderno II (páginas 291 a 296) Continuaremos en el tema de los modelos, pero en esta ocasión, analizaremos uno de los tantos lenguajes utilizados para el modelado: los Bond Graph (gráficos de ligadura). A finales de los años '50 del siglo pasado, Henry Paynter, fue capaz de sintetizar las similitudes entre las características de los dominios: eléctrico, mecánico e hidráulico; específicamente, en términos de transferencia de fuerza (potencia) y energía. Explotó dichas semejanzas para desarrollar un lenguaje genérico de modelado llamado: Bond Graph (BG). Modelado basado en la energía: los BG basados sobre un modelo del contenido y transferencia de energía en los sistemas físicos, adoptan una aproximación de parámetros agrupados para modelar y describir un sistema físico en un tiempo dado, como una distribución de energía que refleja la historia del sistema y define sus estados. [la definición anterior, perfectamente podría ser utilizada en el caso de la psiquis] Un comporta...