Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 110)

Cuaderno V (páginas 657 a 662)

Iniciamos hoy con un apunte sobre curvas sinusoidales, sobre el que no haré comentarios, solo mostrar muy rápidamente a través de la foto de la página, la matemática básica que maneja este tipo de representaciones y fenómenos. (figura) [con el correr del tiempo y en el momento de ser publicada la Teoría final, este tipo de aproximaciones tendrán gran importancia, pues explican una buena parte del funcionamiento psíquico.]




(Apuntes de "Le Macroscope" (1979) (El macroscopio), la obra de Jöel de Rosnay (1937-), Biólogo Molecular, Escritor y Futurista francés que ha escrito varios ensayos sobre biología molecular, las ciencias de la complejidad, la tecnología de la información emergente y su impacto en la futura evolución de la humanidad. Se lo analiza porque tiene una manera muy particular de abordar los temas relacionados con la cibernética y la teoría de sistemas, y pueden surgir de aquí algunas aproximaciones interesantes.)

Hay que tener en cuenta que "los diagramas son 'siempre' falsos, las generalizaciones son 'apresuradas', los modelos son 'simplistas', las metáforas son 'fáciles' y que las analogías son 'peligrosas'"

"Es obvio que el pasado determina el futuro"

- Tiempo y Evolución


El antes y el después son percibidos como distintos y asimétricos: somos conscientes del conocimiento en detalle del pasado, mientras que el futuro se ve envuelto en la incertidumbre del cambio y de lo posible. Al mismo tiempo, con los conceptos de fuerza, movimiento y antes y después, aparecen dos conceptos que son mutuamente irreductibles: continuidad y discontinuidad.

El flujo del tiempo puede ser visto como una duración o como una sucesión de instantes. La inteligencia puede entender los movimientos o flujos como una sucesión de posiciones estáticas yuxtapuestas.

Esta limitación de nuestra percepción está en la base de la distinción entre flujos variables y estados variables, y entre los aspectos undulatorio y corpuscular de las partículas fundamentales. En vez de una dicotomía se introduce el concepto de complementariedad entre lo continuo y discontinuo, concibiéndolos simultáneamente.

- Tiempo de acuerdo con Aristóteles: "Tiempo es cantidad de movimiento."

- Tiempo de acuerdo con Newton: tiempo objetivo - universal - espacio absoluto - sistema de referencia estático.

Tiempo irreversible de Carnot y Clausius: termodinámicamente, todos los sistemas son sensibles al pasaje del tiempo y tienen en común la habilidad de moverse de un estado de organización a un estado de desorganización o estado de alta probabilidad. Luego es solo en los sistemas complejos en donde se ve el tiempo correr en forma irreversible y hacia un aumento de la entropía. La flecha del tiempo y la flecha de la entropía apuntan hacia la misma dirección.

- Tiempo de Einstein: la transformación del espacio dentro del tiempo o 'espacialización' del tiempo (tiempo y espacio son equivalentes). Solo podemos hablar del continuo espacio-tiempo. Para los relativistas el tiempo 'no pasa' y la materia está enfundada, tanto en su 'espesor temporal', como en su 'extensión espacial'. No se puede hablar más de 'tiempo universal' y 'espacio absoluto'. Las propiedades del espacio-tiempo dependen de la velocidad a la cual viaja un objeto móvil, y a una velocidad próxima a la velocidad de la luz, el espacio-tiempo se contrae alrededor del objeto móvil. Pero el tiempo de la relatividad, como en la física clásica, permanece reversible.

- Tiempo de acuerdo a Bergson y Teilhard: colocan la dirección de la evolución sobre la entropía. Según Bergson todos nuestros análisis nos enseñan que vivir es un esfuerzo de trepar la cuesta que la materia desciende. Teilhard: mide la duración de la evolución por una serie de transformaciones que conducen a la materia, la vida y la sociedad hacia estados de alta complejidad. la vida se manifiesta en sí misma como una corriente opuesta a la entropía. Espacio-tiempo toma la forma de cono; y el punto del cono es el resultado de la cosmogénesis. Dios es omega, el fin.

- El tiempo en las teorías contemporáneas: Costa de Beauregard (1963): provee los primeros elementos que hacen posible reconciliar el tiempo reversible de la relatividad con el tiempo irreversible de la consciencia; [la única teoría que explica de una manera coherente el tiempo, caracterizando al tiempo externo como irreversible y al interno o psíquico como cíclico, es la LT) integrando en su hipótesis ideas de termodinámica, teoría de la información y relatividad. Comienza con el trabajo de Szilard y Brillouin que conduce a la equivalencia de entropía  negativa (neguentropía) e información (o sea, un principio de Carnot generalizado).

Información (orden/organización/improbabilidad) ⥛ opuesto ⥟ entropía (desorden/desorganización/probabilidad)

La entropía mide la falta o escasez de información en un sistema.

Cualquier proceso experimental, de medida y adquisición de información, consume entropía entropía negativa. Es el impuesto que se debe pagar al universo y este impuesto es el aumento irreversible de entropía.

El propio Carnot generalizado falla al contestar a las siguientes preguntas: ¿por qué la consciencia explora el universo solo en la dirección del aumento de entropía, neguentropía e información? [nadie ha probado ni fundamentado semejante cosa] ¿Por qué somos conscientes de una asimetría ente observación y acción (primer costo - el segundo) [esta 'asimetría' queda perfectamente explicada mediante la LT, dado su fundamento neurobiológico], o ¿por qué es más fácil destruir y copiar que construir y crear? [desorganización/organización o desorden/orden tienen el mismo peso a la hora de evaluar su participación en la realidad subjetiva. No es cierto que uno 'cueste' más que el otro.]

Para Costa, la dirección en la que cualquier mente explora el universo es adaptativa. [no la mente sino la psiquis, pero también lo biológico y lo social, y no solo es adaptativa sino también evolutiva.]

- Tan pronto como el animal o el hombre abre sus ojos, el mundo que lo rodea, la información desde afuera se relaciona (encadena) con un flujo interno. [esto no es exactamente así. Previo a lo percibido por la vista hay percepciones diversas que permiten aprehender el mundo externo.] La información aparece en forma de ondas enviadas por una fuente radiante (luz, calor, sonido). [en los dos últimos, ¿de qué sirve abrir los ojos?] Los seres vivientes pueden actuar en su entorno solo en el grado en que reciben e interceptan la información que les llega. El hombre puede observar los fenómenos solo en la dirección de la desorganización ya que con la adquisición de información es pagado con un aumento de entropía. Luego como observador sigue el curso del tiempo por 'acompañar' el fenómeno que observa. Vida es una flecha que apunta hacia el final. Sin esta condición imperativa no podríamos observar un fenómeno; y sin información toda creación sería imposible. [una innecesaria referencia y anclaje a la teleología religiosa.]

Primera respuesta: el tiempo es dado y no pasa. Pero dada su adaptación a las condiciones del universo, la consciencia, con el objeto de adquirir información, puede explorarla solo en la dirección del aumento de entropía. (dirección del tiempo) [esto es falso, porque en la realidad subjetiva, en donde se supone ejerce la consciencia, la entropía no existe. Ella es solo una convención para tratar de explicar que, si bien la energía no se crea ni se pierde, sino que se transforma, cuál es la dirección en que esto se hace, para no contrariar las hermosas fórmulas matemáticas que rigen la física. Por otro lado, el tiempo no tiene nada que ver con la entropía, la que constituye un fenómeno a priori que 'funciona' solo para 'sistemas aislados' y en estado de perfecto equilibrio; esto ni siquiera fue demostrado por Prigogine con sus estructuras disipativas, que son sistemas abiertos que operan lejos del estado de equilibrio, y en donde el fenómeno de irreversibilidad (la flecha del tiempo) pretende tener una explicación más coherente que en la mecánica estadística. La termodinámica no ofrece ninguna interpretación física de lo que es la entropía: simplemente la define como una función matemática que toma su máximo valor para cada estado de equilibrio, definiendo la muerte del sistema con el tiempo, una irreversibilidad que no puede explicar el uso de un tiempo reversible. La irreversibilidad de Prigogine tampoco explica nada, y menos, como él pretende, una supuesta reconciliación entre objetividad y subjetividad. Ningún modelo planteado por la física puede explicar el tiempo. El gran aporte de Prigogine, según mi punto de vista, está en haber alertado sobre la existencia sistemática de una serie de 'reorganizaciones' que explican bastante bien la evolución de la complejidad estructural de un sistema, lo que le permite adaptarse a las condiciones cambiantes que le plantea su entorno. Se podrá discutir sobre la existencia real de las famosas 'bifurcaciones', pero como esa discusión, necesariamente, estará planteada desde la ciencia o desde la epistemología (ambas convenciones arbitrarias), no las inhabilita como mecanismo idóneo para explicar lo que sucede en la realidad subjetiva, que es el verdadero ámbito en donde puede definirse, de alguna manera, el tiempo.]

Segunda respuesta: la neguentropía aparece como la contraparte objetiva de la información. [si la entropía no tiene sentido en la realidad subjetiva, menos aún lo tendrá su opuesta. Esta pretendida e impropia generalización de un concepto físico abstracto, no explica absolutamente nada.]

Toda información puede ser medida en forma cuantitativa (en bits, por ejemplo). [si debemos ser honestos con nosotros mismos, por lo menos eso, debemos decir que un bit no mide nada que tenga que ver con información, solo es una estimación grosera y caprichosa del tráfico comunicativo entre un emisor y un receptor, y una manera ingeniosa de certificar (o casi) que el mismo mensaje (cuantitativamente hablando) que salió del emisor, arribó al receptor sin errores por agregados o ruido ambiente. Pero de información: ¡nada! Para hablar de información tendríamos que decir sobre en mensaje que se transmite, es decir, su aspecto cualitativo, su significado. Sobre esto último, toda la parafernalia informática actual, no tiene ni una sola noticia.]

Neguentropía es completamente neutral y objetiva. Para la consciencia cada item de información posee un significado distinto y un valor subjetivo. La mente distingue sin dificultad [de una forma mágica] entre información de alto contenido y aquella sin interés, aunque ambas cantidades [pero no cualidades, que es lo que se tendría que evaluar. O sea, sentido y no significado.] de información pueden ser medidas por el mismo grupo de bits. La consciencia tiene dos modos fundamentales de actividad: 1) transformación de neguentropía en información. Esto es el proceso de observación donde información quiere decir adquisición de conocimiento, y 2) la transformación inversa: información en neguentropía. Es el proceso de acción y creación, donde la información quiere decir poder de organización (dándole forma a algo). En 1) la mente es informada, y en 2) ella informa. (figura)

El primer proceso actualiza o pone en uso la información que ha sido adquirida (distribución, reproducción y copiado), esto cuesta una pequeña cantidad de neguentropía (en energía potencial preexistente). En contraste, el proceso reverso cuesta mucho más en información. La diferencia temporal entre los dos modos de actividad de la consciencia es muy importante. El tiempo de actualización puede ser instantáneo: depende solo de la eficiencia de la duplicación y del medio de transmisión. En contraste, el tiempo de la acción libre y organización está en relación con el tiempo de la creación. El tiempo de actualización es tiempo de diseminación, el tiempo de la ontogenia, de nuestra vida física. Lo opuesto es el tiempo de la agregación, el tiempo de la filotecnia, de la evolución de duración creativa. [todo este devaneo sería totalmente inútil si no fuera por haber atinado, solo por casualidad y no por aplicar una lógica coherente, con el planteo de dos tiempos; claro que las explicaciones que da, que no son tales, están plagadas de una incoherencia propia de los fantasmas postmodernistas, en donde el lenguaje moldea nuestro pensamiento y en donde no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Donde, lamentablemente, el lenguaje crea literalmente la verdad. En el único ámbito en donde podría existir algo como la neguentropía.]

Las teorías contemporáneas sugieren que la dirección convencional del pasaje del tiempo, medido por el paso de los años (y apuntado desde el pasado hacia el futuro), es el resultado de una adaptación de la consciencia a las condiciones del universo.

La cibernética se ció obligada a introducir la 'finalidad' o propósito, en el mundo de las máquinas. [algo que, mucho tiempo antes, había hecho la religión.] En un bucle información/decisión/acción, la información de los resultados de pasadas acciones es la base para las decisiones que corregirá una acción presente o futura. [esto solo representa una parte del proceso; lo que se muestra en la evidencia o en la apariencia; lo que la LT llama control preventivo.]. Tales bucles ilustran la ocurrencia de un acto inteligente. [dado, como hemos dicho, que la inteligencia es algo que no existe, muy mal, este esquema, puede explicar nada que tenga que ver con algo subjetivo.] (figura)


No solo el hombre es capaz de actos inteligentes, también lo son las máquinas cibernéticas, los servomecanismos. [vuelvo a reproducir las rigurosas sentencias iniciales de Rosnay: "Hay que tener en cuenta que los diagramas son 'siempre' falsos, las generalizaciones son 'apresuradas', los modelos son 'simplistas', las metáforas son 'fáciles' y que las analogías son 'peligrosas'"; porque parece que en la afirmación anterior las hubiera olvidado.] Este mecanismo de 'decisión' está embebido en un buche de retroalimentación. En los circuitos de cualquier bucle feedback es imposible separar en el tiempo la causa y el efecto y se está forzado a hablar de 'causalidad circular', en oposición a la causalidad lineal que se representa mediante un vector superpuesto al eje del tiempo, donde la causa coincide con el 'antes' y el efecto con el 'después'. Luego un bucle feedback es como una serpiente que se muerde la cola. (figura)

La causalidad circular no debe confundirse con un ciclo. Un ciclo siempre está sujeto al tiempo unidireccional; es una repetición infinita de la misma secuencia de eventos. [es lo que se llama ciclo vicioso. Un bucle pretende decirnos de un ciclo virtuoso, es decir, que la vuelta al comienzo es solo aparente, pues siempre pasa un tiempo entre el comienzo y el final de la trayectoria, lo cual el tiempo al discurrir, configura una especie de 'espiral'. De todas maneras, el tiempo aquí sigue siendo unidireccional e irreversible.] No hay un 'comienzo' en un ciclo, y una sucesión cíclica puede ser medida por cualquier reloj. [lo mismo ocurre con un bucle. Es decir que éste no es un criterio fidedigno para distinguir un 'ciclo' de un 'bucle'] Sin embargo en un bucle de causalidad circular, [el 'dialelo' de la lógica tradicional. Lo anterior pone en duda la posibilidad de explicación del fenómeno por medio de una lógica binaria que se sustenta en Aristóteles.] la flecha del tiempo aparece como 'cerrada sobre sí misma'. [lo que en realidad no define en absoluto al tiempo.]

No se puede decir en realidad que el tiempo 'pasa', sino que hay una especie de 'conservación del tiempo'. Solo la cronología permite la explicación por causas, y su abandono produce un gran shock a nuestra lógica, [lo que señalábamos más arriba] la que se ve totalmente desarmada en presencia de un ciclo vicioso, porque la causalidad circular no la podemos 'atar' a ningún fin determinado. [dejan de cumplirse los preceptos religiosos.] Luego, en este sentido, hay una gran analogía entre un ciclo vicioso y el bucle de feedback. Esto se soluciona 'cortando' en un lugar cualquiera el bucle y así poder aproximarlo a la causalidad lineal. [no entiendo la última solución. Aceptar esto último es tirar por el suelo todo lo dicho hasta ahora, que siendo sinceros, no tenía demasiado sustento.]

[continuará ... ]

¡Nos vemos mañana!