Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 136)

Cuaderno VI (páginas 813 a 818)

No se puede dejar de ver que la estructuración sintáctica de la realidad es capaz de expresar solo las relaciones de los 'objetos' reales (o sea, su organización), y caracterizar el tiempo externo, el que sirve para datar. Pero está faltando un aspecto que está en la constitución del PAU y que hace que sea un verdadero sistema: su capacidad de reorganizarse, y esto por supuesto, está en la 'sintaxis psíquica' y por lo tanto, se refleja en la sintaxis del lenguaje. Entonces, el lenguaje puede expresar el tiempo interno (pasado, presente, futuro) en relación con el externo y enmarcar en una expresión, no solo en forma automática, la relación de elementos léxicos básicos, sino una estructura argumental asociada a una acción, al incluir ésta (verbo) en su interrelación discreto/continuo (tiempo de la datación/tiempo del recuerdo, del ahora y el de la proyección). Esta capacidad de reconocer la estructura argumental tiene su base en cómo está estructurado el PAU, y por lo tanto, la psiquis (psicocito) y la capacidad perceptiva. Veamos un ejemplo: {cuya base fue aportada por Peirce). (figura)

En la figura se asocia la cantidad de argumentos presentes en una sentencia con una valencia y ésta, por equivalencia binaria, con el lugar que ocupan, en el psicocito, los actores reales.
[debemos aclarar que este ingenioso mecanismo es desechado totalmente, a corto plazo, por su improcedencia.]

La interpretación de los argumentos por medio de las valencias (o lo que es lo mismo: interpretación de las situaciones reales): se superpone {y creo que mejora} lo propuesto por Eco [visto en el capítulo 121]
Valencia 1 (S) un solo argumento y es el referido al sujeto (la acción).
Valencia 2 (O) dos argumentos que son relacionados por la acción: S y O.
Valencia 3 (V) tres argumentos que son relacionados por la acción: S, O, y S visto como O.
Valencia 0 () sin argumentos, solo la acción.
Los patrones 'degenerados' diádica o monásticamente pueden interpretar sintácticamente situaciones en donde no hay acción alguna (sin verbos), por ejemplo:

'La puerta de la ciudad' (SOO)

[luego de las descripciones y su comparación con el trabajo de Eco, si bien sigue siendo innecesario para la estructuración psíquica, sí puede ayudar en la compaginación de una situación narrativa; algo en lo que estoy, ahora, embarcado.]

Lenguaje indicial (táxico): establece una relación real entre su mensaje y el objeto (debe existir un objeto) directo. Promueve la acción.
Lenguaje icónico (sígnico): establece una relación aunque el objeto esté ausente. Hay una analogía con el objeto indirecto. Promueve la prevención.
Lenguaje simbólico: establece una relación convencional siempre que exista un interpretante. Promueve la predicción. (figura)



El lenguaje simbólico es el único que puede expresar hasta el tiempo interno (por eso los tiempos de verbo) [afirmación que luego se desestimaría]. Es un verdadero ensamble con el cual expresa cabalmente la realidad. Detecta la realidad triádica pura: función. (estructura/tiempo externo/tiempo interno)
El lenguaje icónico solo puede expresar hasta el tiempo externo (antes/después). Detecta una realidad 'diádicamente degenerada': estructura/tiempo externo (no función).
El lenguaje indicial no expresa tiempo alguno, solo mera acción, sin conexión con el tiempo. Detecta solamente la acción primigenia, es decir, una realidad 'monádicamente degenerada': estructura.

La evolución del lenguaje está sujeta a la historia individual (tiempo interno), y a la historia social (tiempo externo). [consideraciones sobre la historia que luego van a ser modificadas.]

(Algunos aportes a la estructura proto/psíquica)

El manejo del tiempo le da la posibilidad de detectar la permanencia y por tanto, configurar la identidad. Esta característica posibilita que se agrupe en comunidades, que son formadas en función de aceptación o rechazo de pares. Es en base a esta característica de este nivel filogenético de la proto/psiquis que luego se estructuran las comunidades, acomodándose jerárquicamente, asumiendo sus integrantes tres tipos de actitudes: dependencia, apareamiento y lucha y fuga (Bion), lo que produce la aparición de un líder, eliminando la competencia y sometiendo al resto; conduciendo así la comunidad para asegurar la especie. Esto es la base de la sociedad humana, que como veremos, carece del sentido altruista que habitualmente se le asigna.

Solo estructura un objeto, del que puede percibir su 'movimiento' (0,5). Su respuesta es: aproximación (cuando va hacia 1), o huida (cuando va hacia 0).

Maneja el aspecto estructural de la realidad (QUÉ). Es un sistema observador que maneja nociones primarias: ESTAR (1D).




Estructura el nivel básico: acción (nivel anterior - línea punteada) por lo que su respuesta puede ser: aceptación o rechazo (QUÉ); además, puede percibir dos objetos relacionados por esa acción o cambio.
Maneja el aspecto dinámico de la realidad (CUÁNDO). Relaciona objeto con la acción lo que involucra el tiempo.
Su respuesta es más compleja, pues tiene la posibilidad de 'anticiparse'. Maneja el 'antes' y el 'después'. Aparecen las manifestaciones emocionales básicas, producto de los mecanismos de liberación automáticos (instinto), y todas sus connotaciones (sexo, etc.). Es un sistema observador que maneja nociones primarias y secundarias (estar, ocupar) (2D).

Estructura el nivel básico de acción, por lo que su respuesta puede ser: amor/odio (QUÉ).
Maneja el aspecto dinámico de la realidad (CUÁNDO), el antes y el después (tiempo lineal y binario). Aparece pulsión, libido, etc.
Puede percibir la relación entre un sujeto (que lo constituye en la fuente intencional del cambio) y un objeto (que lo constituye en el destino del cambio), mediante un cambio o acción; pudiendo ubicarse él mismo como S o como O. [inclusive como cambio] Es un sistema auto-observado que manejando el aspecto funcional de la realidad (CÓMO), registra fenómenos y maneja nociones primarias, secundarias y terciarias (estar, ocupar, existir) (3D), lo que constituye una vivencia; también maneja ideas (ser) (vivencia temporalizada), pensamientos (ideas simbolizadas) y conceptos (pensamientos generalizados). Aparece la consciencia como esa capacidad de auto-observarse, auto-conocerse (no el hecho de estar vigil). Se agrega el manejo del pasado-presente-futuro (tiempo cíclico).

La figura adjunta muestra una posible disposición del tiempo interno (pasado-presente-futuro - cíclico, continuo, cualitativo) y del tiempo externo (antes-después - lineal, discreto, cuantitativo).
La cuña es el tiempo interno, que dura 12,5 mseg., y está dispuesto en el psicocito en forma de trifolio (trébol) que, a la vez que hace el bucle levógiro, gira. En los IRQ (ahora) coinciden ambos tiempos (externo e interno). [el ahora está mal colocado en la figura. Luego se ubicará correctamente: en el centro del trifolio.]
El ahora ∉ a nadie y ∈ a todos. Para que puedan coincidir el bucle interno y el tiempo externo, el primero (el tiempo interno) debe ser 3 veces más rápido).

El límite entre cierre (clausura) y apertura del sistema psíquico es un concepto temporal y está representado por el ahora (en donde coexisten); en donde el sistema psíquico es consciente del entorno (lo percibe: construye una vivencia que es la representación fenoménica); y el entorno modifica estructuralmente al sistema psíquico. Su extensión temporal (en la superficie = en el tiempo externo) es igual a 0. Esto es la representación del (ensamble) de la realidad: lo continuo + lo discreto.

Como una sugerencia: las psicopatías como temporopatías: a) por detención, b) por polarización, c) por escisión, d) por asincronía/desincronía, y e) por alternancia.
Detención del tiempo interno → angustia → Neurosis.
Polarización binaria (diádica): (concretismo extremo) → todo se toma literalmente (lenguaje icónico) → el único tiempo es el del reloj → Esquizofrenia.
Polarización ternaria (triádica): (incertidumbre extrema) → lenguaje simbólico → misticismo, persecución → Delirio, Paranoia.
Escisión (diádica/triádica): cuando los ahorras no coinciden y caen en el pasado o en el futuro → Alucinaciones.
Asincronía: (?)
Alternancia (aceleración/desaceleración): pérdida absoluta de contacto con la realidad → Psicosis Maníaco-Depresiva.

[En este capítulo se han dicho cosas que serán de gran trascendencia y que, salvo pequeñas correcciones que me 'enseñaron' la evolución de las ideas y las innumerables lecturas, prácticamente quedarán como están planteadas aquí; sobre todo, el tiempo y la evolución del lenguaje. Una mención especial merece la sugerencia final sobre las 'temporopatías', porque ésta quizás sea la primera 'intuición' que se corroboró totalmente cuando inicié el estudio definitivo del tema.]

¡Nos vemos mañana!