Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 261)

Cuaderno XI (páginas 1567 a 1572) (Hoy veremos el segundo artículo sobre Polisemia) Polisemia (II): Ese Fantasma Desde que se publicara el trabajo de Claude E. Shannon en 1948, titulado “Una teoría matemática de la comunicación”, el vórtice polisémico del término ‘información’ no se detiene; lejos de ello, amenaza con arrasar con la endeble cordura científica que a duras penas podemos aún mantener al respecto. Para la inmensa mayoría de los ‘enfoques científicos’ esparcidos, bondadosamente, sobre el mundo de la ciencia que hoy conocemos, el trabajo mencionado anteriormente, constituye la piedra fundamental de lo que se conoce como ‘Teoría de la Información’. Un monumental error que ha cumplido ya 60 años, y que sin embargo, sigue calando profundo en las raíces mismas del pensamiento posmoderno y dando fundamento a casi todo lo que se elabora referido al tema. ¿Por qué digo que este enfoque constituye un error? Básicamente porque lo que Shannon elaboró, trabajando para una co...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 260)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1561 a 1566) (Hoy veremos lo publicado en Aprend3r, el 4/8/2008, sobre un tema que siempre me preocupó: la polisemia) Polisemia (I): Ese Fantasma Caminando una tarde cualquiera por las calles de la ciudad pasé frente a una de las tantas instituciones que existen en ella. Creo que había pasado …, en realidad no lo sé, pero seguramente, varias veces por el mismo lugar. Nunca nada llamó especialmente mi atención (debo reconocer que soy un poco distraído), pero esa última vez me detuve a mirar el cartel, hecho de un hermoso travertino (tengo cierta afinidad por esta piedra y creo que fue lo que me retuvo) y con una inscripción moldeada en bajo relieve que decía: “Hospital Privado de Nariz, Garganta y Oídos”. Luego de escrutar otros detalles arquitectónicos del anuncio (como los cuatro bulones de cabeza piramidal hechos de algún metal patinado) me puse a pensar en lo que trataba de decir aquel cartel. Pese a que me sentía protegido por el sentido común, no pud...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 259)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1555 a 1560) (El 23/7/2008 se publica en Aprend3r la segunda parte de "Ficciones", y es lo que hoy veremos en este capítulo) Ficciones (Segunda Parte) En esta segunda parte intentaremos caracterizar una observación semiótica de la realidad, considerando la Semiótica como la lógica del sentido (según ya vimos). El hecho de basarse en la observación como método de análisis es adecuado, ya que de esta forma se evita la ‘presunción imperialista’ (como dice Eco) de suponer que la Semiótica puede explicarlo todo. Todo puede ser tratado semióticamente, que es algo muy distinto. Para comenzar debemos establecer parámetros concretos, reales y tangibles para poder así procurar una definición (aproximarse al límite aristotélico) de algunos conceptos que por ser tales, carecen (en apariencia ) de realidad. Uno, entre otros, que necesita imperiosamente de un límite es el concepto de infinito (qué paradójico, ¿No?). Hemos dicho que no hay nada infinito. Esto...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 258)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1549 a 1554) (Hoy exponemos una nueva entrada publicada en Aprend3r el 14/7/2008, y que tiene que ver con uno de los libros más 'inteligentes' que se hayan escrito jamás, me refiero a "Ficciones" que Jorge Luis Borges publicara en 1941) Ficciones (Primera Parte) ¡No! No estoy pergeñando plagiar a Borges, ni tampoco embarcado en un insoluble análisis literario. El motivo de invocar este título es plantearme si las siete historias narradas en su libro ("Ficciones" de 1941) son ficciones absolutas. El maestro del género fantástico (o neofantástico como lo llaman algunos), nos lleva de su mano por los caminos desconocidos, aunque no por eso menos obvios, de una realidad que nos lastima con su filosa ambigüedad. Un planteo directo que simula extrañeza; una franqueza atrevida que nos arropa y nos mima; una verdad obstinada que nos enfrenta al eterno fantasma de la posibilidad; en fin, una apariencia que deja de ser tal cuando nos ...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 257)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1543 a 1548) (En este capítulo veremos dos entradas más de Aprend3r, en este plan de difusión de mis ideas, publicadas el 29/6/2008 y el 7/7/2008, respectivamente) Del Discurso de la Normalidad al Discurso de la Complejidad Las reglas canónicas de nuestro discurso, por estar basadas en la nominación y en la identificación, imponen una rigidez palmaria al significado que le damos al mundo, cuando nos comunicamos en el día a día. Para poner en evidencia de que esto es así, basta y sobra con que reflexionemos brevemente en cómo “construimos” ese mundo en nuestro discurso. Nombramos los seres y las cosas para, clasificándolos, establecer sus relaciones y así ordenar lo que percibimos, pensamos y decimos. Esto y muy poco más es lo que nos deja hacer la ortodoxia lógica, fundamentalmente en nuestras lenguas indo-europeas llevadas hasta el hartazgo, durante el medioevo, por los caminos de la identidad escolástica, de la pecaminosa contradicción, y del siniestro ter...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 256)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1537 a 1542) (En el capítulo de hoy retomamos el trabajo de Merrell " Signs Grow: Semiosis and Life Processes" ) p#22  Dice que - el universo mecánico clásico es incapaz de describir el mecanismo no-clásico de las estructuras disipativas. Este último requiere un 'proceso descriptivo', {yo diría que un poco más, un proceso explicativo} un lenguaje de cambio continuo, de perpetua mutabilidad - una especie de 'danza de shiva' [ La danza cósmica de Shiva Nataraja (según la tradición hindú) es tanto símbolo como realidad. Es el movimiento de la creación, la preservación y la disolución, la tríada, que tomada junta, es el impulso sin fin de Dios, que tiene lugar dentro de cada uno de nosotros y dentro de cada átomo del universo ] de los signos, en un mundo de elusivos y fugitivos interpretantes. {¡Linda metáfora! - La danza de Shiva describe, bastante bien, la dinámica de mi PAU} Por tanto, la evolución de las estructuras disipativas requi...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 255)

Cuaderno XI (páginas 1531 a 1536) (En capítulo de hoy vamos a continuar con la difusión de mis ideas en Aprend3r. En esta oportunidad es el turno de un trabajo que publiqué el 22/6/2008 y cuyo título, en sí mismo, constituye toda una provocación: ¿Por qué no hablan los monos?) ¿Por qué no hablan los monos? Desde que Darwin nos diera ‘letra’ para la metáfora, consideramos la vida como una larga cadena (la evolución) en cuyo último eslabón nos ubicamos; mientras que el primero, permanece aún sumido en las frías tinieblas de un profundo abismo. Esta pintoresca figura, que podría trocarse por la de un árbol si quisiéramos ser más técnicos, nos permite tener una visión del conjunto (disjunto) que llamamos ‘vida’. Esta cadena a la que aludíamos, no se encuentra erguida sin ningún sustento sino que pende de la base de un trono, al cual nos hemos encaramado para, y oficiando de semidioses (o dioses ‘dedicación semiexclusiva’), contemplar todas las otras formas (‘inferiores’) de vida q...

Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 254)

Imagen
Cuaderno XI (páginas 1525 a 1530) (En este capítulo, completamos el trabajo de R. Popa) p#170   Características material-independientes de la vida: como bien dice el autor, ninguna de las 21 características que se listan a continuación, hay sido consideradas suficientes en sí mismas, como prueba de vida. Ellas solo tienen relevancia como grupo. {de acuerdo a lo anterior, si logramos que nuestro PAU cumpla la mayoría de estos 21 puntos, ¡Habremos triunfado!} (1) Catálisis: es la habilidad de acelerar los procesos {¿tiempo interno, por ejemplo?}, aunque esto no debe ser interpretado como exclusivamente químico. Las entidades vivientes tienen una tendencia general de acelerar sus procesos disipativos. Catálisis es solo la propiedad de una de sus subunidades. {¡¡¡!!!} La identificación de un catalizador se bas en el hecho que, cuando es separado de su proveedor (servidor - soporte), acelera los procesos sin cambiar el equilibrio {desequilibrio} general. (2) Actividad Reflexiv...