Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 184)

Cuaderno VIII (páginas 1105 a 1110)

(Continuamos con la "Lógica" de Hegel)

T1 - p#164  {en este punto se puede haber basado Günther} "La relación de un término negativo consigo mismo es negativa, y por lo tanto, implica la diferenciación de lo uno consigo mismo, y la repulsión de lo uno, es ceñir, muchos unos."

T1 - p#167  {cambio/devenir} "Pero la cantidad no es sino la cualidad suprimida, y la dialéctica de la cualidad se acaba de considerar que realiza esta supresión. Hemos tenido, ante todo, el ser y hemos visto al devenir producirse como su verdad. El devenir ha constituido la transición a la existencia, cuya verdad hemos reconocido en el cambio."

T1 - p#171  {cantidad e idea} "La cantidad es un grado de la idea y como tal desempeña un papel, primero, como categoría lógica, y luego también, en el mundo objetivo, en el mundo de la naturaleza y en el del espíritu."

T1 - p#172  {discreto y continuo} "La cantidad, puesta por la atracción, es, primero, en su relación inmediata consigo misma, o en la determinación de igualdad consigo misma, cantidad 'continua', y como contiene, de otro lado, la determinación de lo uno, es cantidad directa. Pero la cantidad continua es también directa porque es simplemente la continuidad de muchos. Esta cantidad así continua, esta continuidad de muchos es, en cuanto identidad de muchas unos, la unidad." {PAU}
"Por consiguiente, la magnitud continua y la discreta no deben ser consideradas como dos especies de magnitudes de tal modo que la determinación de una no convenga a la otra, sino que su diferencia se debe considerar de modo que en ellas se tenga el mismo todo, puesta una vez bajo una de sus determinaciones y otra vez bajo otra."

T1 - p#173  "La cantidad, en cuanto resultado, el más próximo del ser para sí, confinen los dos lados de su proceso, la repulsión y la atracción, como momentos ideales, y es por tanto, lo mismo cantidad continua que cantidad discreta. Cada uno de estos dos momentos encierra también el otro, y por lo tanto, no hay ni una magnitud puramente continua, ni una magnitud puramente discreta." {que en realidad son uno solo ya que son simultáneo - Esto es lo que agregamos de nuestra parte (fuera de lo complementario) a Hegel, y obviamente, a Günther}

T1 - p#184  {medida/organización} "Así la noción de la cantidad se produce como encerrando una contradicción y ésta constituye la dialéctica de la cantidad. Pero el resultado de esta dialéctica no es un simple retorno a la cualidad, como si ésta fuere lo verdadero y la cantidad lo falso, sino la unidad y la verdad de ambas, es decir, la cualidad cuantitativa, o la 'medida'."

T1 - p#185  "La medida, en cuanto unidad de la cualidad y de la cantidad, es también el ser acabado."

...
En cuanto a la presencia de la medida en el mundo objetivo, encontramos nato todo en la naturaleza existencias, cuya medida forma el contenido esencial."

T1 - p#186  {una justificación de nuestras especies} "Pero es en la intuición inmediata de la naturaleza orgánica donde se produce de nuevo, de un modo más señalado, la medida. Las diversas especies de plantas y de animales tienen tanto en el todo como en las partes una cierta medida. Y hay en este punto que observar a que las formaciones orgánicas más imperfectas, aquellas que más se acercan a la naturaleza inorgánica, se distinguen en parte de las más perfectas por una mayor indeterminación de su medida."

T1 - p#188  {esbozo de bucle} "La supresión de la medida consiste primeramente en ese movimiento que hace que una medida vaya a través de su naturaleza más allá de su determinabilidad cualitativa. Pero como otra relación cuantitativa en que se halla suprimida la medida de la primera relación es también una relación cualitativa, la supresión de la medida contiene una medida nueva. Estas dos transiciones, la de la cualidad {desorden} a la cantidad {orden} y la de ésta a la primera, pueden ser representadas como un progreso infinito, en que la medida {organización} se halla a la vez suprimida y restablecida." [reorganización]

T1 - p#189  {salto cualitativo} "Este proceso de la medida que en su movimiento alternado se produce como simple cambio de cantidad, y además como un cambio de cantidad en cualidad, se puede representa por una línea nodal."

...
{¿cambio de discreto a continuo?} "Lo que se verifica en realidad es este movimiento es que el elemento inmediato que acompaña aún a la medida como tal, es anulado. La cualidad y la cantidad mismas se hallan primero en el estado inmediato y la medida no es sino su identidad relativa. Pero la medida se produce como disolviéndose ella misma en un término que, aún siendo su negación, es él también la unidad de la cantidad y de la cualidad y, por tanto, negándose en este término, la medida no hace sino volver sobre sí misma y entrar en su unidad." {reflexión}

...
{negación de la negación} "Lo infinito, la afirmación como negación de la negación, en lugar de los lados más abstractos, del ser y del no-ser; de alguna cosa y de lo otro, etc., tiene ahora por lados la cualidad y la cantidad. Estos dos lados contiene primero (α) la cualidad que ha pasado a la cantidad y la cantidad que ha pasado a la cualidad y, por tanto, ambas se han producido como negación. (β) Pero en su unidad (la medida) se ha diferenciado antes y una no es sino por mediación de otra, y (γ) después de haber suprimido su momento inmediato, esta unidad se halla puesta tal cual es en sí, es decir, como relación simple consigo misma que contiene el ser en general y sus formas como momentos suprimidos. El ser o la inmediatividad que por la negación de sí misma se ha mediatizado ella misma y se ha puesto en relación con ella, y que es también una mediación que se disipa en una relación consigo, en una nueva inmediatividad; esta inmediatividad es la 'esencia'."

T1 - p#190  {esencia} "La consciencia ordinaria concibe las cosas bajo la razón del ser y las considera según la cualidad, la cantidad y la medida. Sin embargo estas determinaciones, inmediatas no se producen como determinaciones rígidas, sino como determinaciones que fundan una en la otra y la esencia es el resultado de su dialéctica. En la esencia no se tiene ya una transición sino solamente una relación."

....
"Cuando en la esfera del ser la alguna cosa pasa a otra, desaparece. {lógica clásica} No ocurre lo mismo en la esencia. Aquí no tenemos otro verdadero, sino solamente la diferencia, la relación de lo uno con su otro. Por consiguiente, la transición de la esencia no lo es; porque en la transición de las diferencias de lo uno en lo otro, las diferencias de lo uno en lo otro, las diferencias no desaparecen, sino que subsisten en su relación."

...
"En el ser todo se halla en el estado inmediato, en la esencia todo es relativo."







Apuntes sobre la base del Tomo II de "Lógica" de Hegel

El ser inmediato está constituido por distintos momentos. Estos momentos son las nociones que a modo de 'cáscara' cubre la esencia de dicho ser y terminan por darnos la 'apariencia', con la cual se nos presenta. Como dice Hegel (T2 - p#6) - "Cuando se dice «todas las cosas tienen esencia», se entiende que no son verdaderamente tales como se muestran bajo su forma inmediata. Y no se tiene esta realidad de las cosas yendo simplemente de una cualidad a otra y de la cualidad a la cantidad y recíprocamente, sino descubriendo en ella un elemento permanente; y este elemento es la esencia."

Las nociones son los elementos que la sensibilidad, a través de la percepción, 've' como ser en toda cosa limitada y finita; y esto debido a que no se provoca contradicción si se 'capta' la cosa conocida, o concreta y aún, hasta idéntica consigo. Estas nociones son tres: aparecer, ocupar y parecer; también llamadas: primaria, secundaria y terciaria, respectivamente. Cada una tiene características particulares que las defienden pero solo a modo de ejercicio descriptivo, ya que en realidad, constituyen un todo triádico y dinámico que le da sustento, como ya dijimos, al ser inmediato.

La  noción primaria (aparecer): la podríamos asimilar a una unidimensión geométrica que se genera por el hecho de que la cosa se haga presente (hic et nunc). La percepción solo detecta un cambio (V) y por tanto para ella, es un dodo homogéneo, indiferenciado. Se puede representar como una línea (hipercubo 1D).

La noción secundaria (ocupar): se puede representa por una bidimensión geométrica (hipercubo 2D). La percepción registra un cambio (V) pero que ahora y aquí, relaciona dos objetos (O). Se puede representar con un plano o superficie. La percepción discrimina ahora dos componentes que 'ocupan' su campo.

La noción terciaria (parecer): puede ser representada como una tridimensión geométrica. Aquí y ahora, la percepción registra un sujeto (S) que provoca un cambio (V) sobre un objeto (O). Los tres elementos básicos de la unidad emergente real (PAU), geométricamente hablando, sería un cubo (hipercubo 3D), y constituye la 'apariencia' de lo percibido.

La comparación con figuras geométricas, de cada una de esta nociones no es caprichosa, sino que, de esta manera se intenta indicar que así se genera la 'idea' intuitiva del espacio, fuera del ser de las cosas.

Fuera del aparato perceptivo, las cosas se ofrecen con una determinada apariencia; apariencia esta que está dada por una interrelación entre los 'actores' reales (S, O, V), en una estructura trinaria, binariamente degenerada, que se ensambla en un 'bucle de causalidad reflexiva', operando por negaciones mediadas, como lo muestra la siguiente figura.

Siguiendo la lógica de Günther, el ciclo se explica por lo siguiente: (Tabla I)
El fundamento lógico que nos provee la lógica transclásica de Günther se basa en un sistema de negación para una lógica trivaluada, según lo muestra la Tabla II.




En la Tabla I (de negaciones) queda definida la reflexión, con sus ciclos dextrógiro y levógiro.

Esta Tabla II tiene como sustento la lógica dialéctica de Hegel, que señala, entre otros aspectos, que una cosa empieza por ser una afirmación que nade de una negación.
Esta dialéctica, recordemos, tiene como fases generales:
1ª. afirmación (Tesis)
2ª. negación (Antítesis)
3ª. negación de la negación (Síntesis)


Un ejemplo simple ilustrará mejor lo que queremos significar: un huevo fecundado (1ª fase) que es incubado por una gallina; luego de 21 días da origen a un pollito; este pollito es la negación del huevo (en este huevo hay, al mismo tiempo, fuerzas que tienden a que siga como huevo, y otras fuerzas que tienden a que se convierta en pollo, (ley de los contrarios) o lo que es equivalente, el pollito es la afirmación que nace de una negación (2ª fase). La gallina surgirá del desarrollo y crecimiento del pollito; por tanto, con el mismo criterio, la gallina será la negación del pollito; o sea, será la negación de la negación (3ª fase). (figura)

Esto es lo que pretende decirnos la Tabla II. Una determinada realidad se puede explicar a través de las sucesivas etapas dialécticas, ya que todas las cosas, según esta visión, llevan incluidas en sí, su contrario."Todas las cosas son opuestas. Lo que mueve al mundo, en general, es la contradicción" (dice Hegel en T2 - p#21).


Aquí la negación no debe ser entendida como en la lógica clásica (bivaluada) en donde, al negar un término, éste se cambia por su opuesto, desapareciendo el término original. Negación aquí significa 'desplazamiento' (transformación) y no anulación. (no pierde sus características anteriores, sino que evoluciona. Son conservados todos los contenidos de los estadios anteriores) En otras palabras, el sistema formado por negaciones múltiples da lugar, no a un sistema jerárquico (como la negación clásica), sino, heterárquico, o sea, cíclico.

En el ejemplo avícola tenemos que se genera un ciclo o bucle levógiro (que gira a la izquierda o en contra de las agujas del reloj). La Tabla II da cuenta de las dos posibilidades de giro y cómo es su secuencia.

Volviendo a nuestras nociones, vemos que constituyen un ejemplo de bucle dextrógiro (giro hacia la derecha o en el sentido de las agujas del reloj); y que está formado por 3 subsistemas bivaluados: VO, OS y SV. Esta particularidad, hace que el ciclo se lleva a cabo 'a saltos', es decir, por medio de sucesivas negaciones. Se 'salta' de un par a otro. Este es un comportamiento típicamente binario, de un sistema trivaluado, o lo que es lo mismo (y usando la terminología propuesta por Peirce), un sistema trinario diádicamente degenerado. No obstante es un ciclo reflexivo¹, vale decir, que tiene causalidad cíclica; y que como veremos luego, es típica de los procesos subjetivos. En contraposición, los procesos objetivos, en donde la causalidad es lineal: causa → efecto, y es la única que puede caracterizar la lógica clásica (bivaluada).

(¹) a diferencia de lo que dice Hegel al respecto (T2 - p#84): "El movimiento de la noción no es una transición, tampoco es una reflexión, sino un desenvolvimiento" - Aplicando la reflexión solo al ser y a la esencia.

Estas nociones son determinaciones finitas que a través de sus contrarios, pasando de una a otra, son caracterizadas como 'particular' (V), como individual (S) y como universal (O). Son las 'formas' que le dan 'vida' a la realidad exterior. El conjunto de esta nociones que nos formamos, le da consistencia concreta al ser que percibimos y que, en el devenir, resultará en esencia (parte del contenido de esta forma o 'cáscara')

COMENTARIO: luego de un detallado análisis, llego a la conclusión que tiene razón Hegel: 'el movimiento de la noción no es una reflexión, pues no cumple con la negación y la negación de la negación; luego, es un desenvolvimiento; veamos:

VVV (estructura primigenia)
OVO
VOS (ninguna de las tres combinaciones tiene que ver con las otras)
Por lo tanto, todo lo explicado solo tiene vigencia a partir de la negación del ser y su paso a la esencia. Alcanzado el tercer término (VOS), lo dice Hegel en T2 - p#87, recién entra en vigencia tal desarrollo; o sea, a partir del ser inmediato constituido, en donde sí es una reflexión.

El movimiento de las nociones no es una transición, tampoco es una reflexión, sino una {evolución} (Hegel, T2 - p#84); que se explica según lo visto en el Capítulo 135 (consultar).

¡Nos vemos mañana!