Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 191)
Cuaderno IX (páginas 1147 a 1152)
(Continuamos con N. Hartmann)
Relación entre 'ser ahí' y 'ser así': realidad y existencia
Hay 6 posiciones (numerador = ser ahí - denominador = ser así):
existencia/esencia - modos de ser/maneras de ser - efectividad/posibilidad. También real/ideal.
esencia/existencia = ente en cuanto ente {¿podría ser mi PAU?}
{Para mí (provisorio): existencia + idea (conocimiento de la existencia) = realidad}
{es un error reservar la existencia solo al presente}
Conocimiento del ser ahí, solo lo hay a posteriori; el conocimiento a priori aprehende solo el ser así.
Hay un conocimiento intuitivo, entendiéndose por tal, aquel que se da por los sentidos, pero del cual, no somos conscientes, por ejemplo, el que sucede durante la cuña temporal.
Mediante el elemento apriorístico del conocimiento y sobre la base de datos empíricos se comprende, por medio de este conocimiento, que tiene que existir algo no directamente experimentable. Por ejemplo, el diagnóstico médico. El médico sabe por el síntoma, de la presencia de la enfermedad, de la presencia de la causa. {a esto llamamos esencia}
p#120 "Hay un tránsito continuo del ser así al ser ahí (y a la inversa). {y para mí, es un desplazamiento lógico y óntico (referido al ente - lo empírico // en contraposición a ontológico que se refiere al ser - lo metafísico) a la vez}
Formas lógicas: (juicios)
S es ... → ser ahí {no es S, P} {⊽SO} = 'es' existencial
S es P → ser así = 'es' cópula
p#123 "Parece, en efecto, que la posibilidad de reducir los tipos de juicio sea recíproca, o que solo el juicio de ser ahí pueda transformarse en un juicio (ser así), sino viceversa, sin que se altere el contenido del ser predicativo.
[todas estas elucubraciones están demasiado impregnadas de lógica aristotélica, con lo cual no aportan gran cosa]
p#125 Tilda de 'misterioso' el lazo que liga la forma lógica con el ente y en realidad, nada tiene de tal; el nexo de unión es lo que los liga (al ser ahí y al ser así) en el 'ensamble', y no es otra cosa que el 'sentido de giro' ya que ambos elementos son reflexivos y no lineales.
Referencias: Sas.i = ser así ideal - Sas.r = ser así real - Sah.i = ser ahí ideal - Sah.r = ser ahí real
Hay dos esferas o maneras de ser: ideal y real.
Oposición conjuntiva y oposición disyuntiva:
a) Concepto del ser así ónticamente neutral: existe una vinculación óntica del ser ahí y el ser así, que solo puede anularse en la abstracción.
El ser ahí y el ser así son algo diverso, que están en oposición en un ente {serían nuestros objeto (O) y sujeto (S), respectivamente}; pero el ente ahí y el ente así, no son diversos, sino absolutamente, un mismo ente. {partes del PAU} Su ser ahí y su ser así forman solo distintos momentos de él. Esta tesis se vuelve ambigua cuando se separan las 'esferas', pues, también entre ellas impera una vinculación peculiar, que interviene en toda cuestión ontológica. El lenguaje tradicional entiende siempre a la idealidad y a la realidad, el ser así. Esto se funda en que es característico del ser así vincular las dos esferas del ser; aunque, no completamente, sí sobre amplios dominios de objetos. {esto es absolutamente correcto, pues el ser así ocupa el 'eje' de la síntesis/diátesis (V/⊽) en el PAU} → {el término diátesis, aquí no es utilizado con el sentido que tiene en medicina (predisposición), ni en lingüística (voz, estado, disposición, función), sino antes bien, como opuesto a síntesis, tomando por esta última, el sentido de reunión, interrelación concurrente (simultánea - co-presencia) de elementos. Diátesis entonces, quiere expresar la separación y la ausencia simultánea (co-ausencia).
Intento de caracterización del ser ahí y del ser así:
En la realidad, o sea, en todo aquello que es y/o existe, hay un ensamble universal entre lo particular y lo general. Este ensamble tiene características definidas. Así, tenemos existencias en donde lo que predomina es un 'núcleo general', sobre lo exterior (aparente) particular; como así también, la situación opuesta: predominio de lo particular (aparente) con respecto a su 'núcleo' general. Según la Tabla I, podemos ver una manera de caracterizar a esta existencias:
A la primera existencia la llamaremos sujeto (S = 01), y a la otra, objeto (O = 10). Este esquema puede aplicarse a cualquier par ontológico: real/realidad, bello/belleza, verdadero/verdad, etc.
De una forma laxa podríamos asimilar esta disposición al 'ser ahí' de los filósofos, que en el par real/realidad, por ejemplo, identifica a lo real en sus maneras de ser. Vale decir:
Sah.r = como lo real concreto (empírico) = 10 = O
Sah.i = como lo real idealizado (epistémico) = 01 = S
La realidad, en el par real/realidad, a su vez, puede caracterizarse mediante la coexistencia y la coausencia de lo real. La Tabla II, muestra esto:
A la primera situación la llamaremos 'organización' (11 = síntesis) y la representaremos con V. A la segunda la llamaremos 'desorganización' (00 = diátesis) y estará representada por ⊽ (la negación de V).
Aquí, como en el caso anterior, a esta nueva disposición la podemos equiparar (no muy estrechamente) al ser así filosófico, que en el par real/realidad, identifica a la realidad en sus maneras de ser. O sea:
Sas.r = como realidad concreta (empírica) = 11 = organización (V)
Sas.i = como realidad idealizada (epidémica) = 00 = desorganización (⊽)
La realidad, en el sentido lato, no queda definida exhaustivamente con estos 4 elementos o nichos (espacios) ontológicos, sino con una composición de estos, en una verdadera 'trama ontológica' (Hartmann). Que 4 son los elementos suficientes para poder caracterizar ontológicamente al mundo, no es un aporte original, sino que ya fue sugerido desde antiguo por Juan Escoto Eriúgena, en "División de la naturaleza" p. 46.
────────────────────────────────────────────
Para una introducción al tema: la caracterización más general que se puede hacer de la realidad es que se trata de la unidad de la síntesis y la diátesis (también: entre dos series de oposiciones que están, entre sí, en una relación XOR (disyunción exclusiva)) entre lo particular y lo fáctico (empírico), y entre lo general y lo teórico (epistémico).
¡Nos encontramos mañana!
(Continuamos con N. Hartmann)
Relación entre 'ser ahí' y 'ser así': realidad y existencia
Hay 6 posiciones (numerador = ser ahí - denominador = ser así):
existencia/esencia - modos de ser/maneras de ser - efectividad/posibilidad. También real/ideal.
esencia/existencia = ente en cuanto ente {¿podría ser mi PAU?}
{Para mí (provisorio): existencia + idea (conocimiento de la existencia) = realidad}
{es un error reservar la existencia solo al presente}
Conocimiento del ser ahí, solo lo hay a posteriori; el conocimiento a priori aprehende solo el ser así.
Hay un conocimiento intuitivo, entendiéndose por tal, aquel que se da por los sentidos, pero del cual, no somos conscientes, por ejemplo, el que sucede durante la cuña temporal.
Mediante el elemento apriorístico del conocimiento y sobre la base de datos empíricos se comprende, por medio de este conocimiento, que tiene que existir algo no directamente experimentable. Por ejemplo, el diagnóstico médico. El médico sabe por el síntoma, de la presencia de la enfermedad, de la presencia de la causa. {a esto llamamos esencia}
p#120 "Hay un tránsito continuo del ser así al ser ahí (y a la inversa). {y para mí, es un desplazamiento lógico y óntico (referido al ente - lo empírico // en contraposición a ontológico que se refiere al ser - lo metafísico) a la vez}
Formas lógicas: (juicios)
S es ... → ser ahí {no es S, P} {⊽SO} = 'es' existencial
S es P → ser así = 'es' cópula
p#123 "Parece, en efecto, que la posibilidad de reducir los tipos de juicio sea recíproca, o que solo el juicio de ser ahí pueda transformarse en un juicio (ser así), sino viceversa, sin que se altere el contenido del ser predicativo.
[todas estas elucubraciones están demasiado impregnadas de lógica aristotélica, con lo cual no aportan gran cosa]
p#125 Tilda de 'misterioso' el lazo que liga la forma lógica con el ente y en realidad, nada tiene de tal; el nexo de unión es lo que los liga (al ser ahí y al ser así) en el 'ensamble', y no es otra cosa que el 'sentido de giro' ya que ambos elementos son reflexivos y no lineales.
Referencias: Sas.i = ser así ideal - Sas.r = ser así real - Sah.i = ser ahí ideal - Sah.r = ser ahí real
Hay dos esferas o maneras de ser: ideal y real.
Oposición conjuntiva y oposición disyuntiva:
a) Concepto del ser así ónticamente neutral: existe una vinculación óntica del ser ahí y el ser así, que solo puede anularse en la abstracción.
El ser ahí y el ser así son algo diverso, que están en oposición en un ente {serían nuestros objeto (O) y sujeto (S), respectivamente}; pero el ente ahí y el ente así, no son diversos, sino absolutamente, un mismo ente. {partes del PAU} Su ser ahí y su ser así forman solo distintos momentos de él. Esta tesis se vuelve ambigua cuando se separan las 'esferas', pues, también entre ellas impera una vinculación peculiar, que interviene en toda cuestión ontológica. El lenguaje tradicional entiende siempre a la idealidad y a la realidad, el ser así. Esto se funda en que es característico del ser así vincular las dos esferas del ser; aunque, no completamente, sí sobre amplios dominios de objetos. {esto es absolutamente correcto, pues el ser así ocupa el 'eje' de la síntesis/diátesis (V/⊽) en el PAU} → {el término diátesis, aquí no es utilizado con el sentido que tiene en medicina (predisposición), ni en lingüística (voz, estado, disposición, función), sino antes bien, como opuesto a síntesis, tomando por esta última, el sentido de reunión, interrelación concurrente (simultánea - co-presencia) de elementos. Diátesis entonces, quiere expresar la separación y la ausencia simultánea (co-ausencia).
Intento de caracterización del ser ahí y del ser así:
En la realidad, o sea, en todo aquello que es y/o existe, hay un ensamble universal entre lo particular y lo general. Este ensamble tiene características definidas. Así, tenemos existencias en donde lo que predomina es un 'núcleo general', sobre lo exterior (aparente) particular; como así también, la situación opuesta: predominio de lo particular (aparente) con respecto a su 'núcleo' general. Según la Tabla I, podemos ver una manera de caracterizar a esta existencias:
A la primera existencia la llamaremos sujeto (S = 01), y a la otra, objeto (O = 10). Este esquema puede aplicarse a cualquier par ontológico: real/realidad, bello/belleza, verdadero/verdad, etc.
De una forma laxa podríamos asimilar esta disposición al 'ser ahí' de los filósofos, que en el par real/realidad, por ejemplo, identifica a lo real en sus maneras de ser. Vale decir:
Sah.r = como lo real concreto (empírico) = 10 = O
Sah.i = como lo real idealizado (epistémico) = 01 = S
La realidad, en el par real/realidad, a su vez, puede caracterizarse mediante la coexistencia y la coausencia de lo real. La Tabla II, muestra esto:
A la primera situación la llamaremos 'organización' (11 = síntesis) y la representaremos con V. A la segunda la llamaremos 'desorganización' (00 = diátesis) y estará representada por ⊽ (la negación de V).
Aquí, como en el caso anterior, a esta nueva disposición la podemos equiparar (no muy estrechamente) al ser así filosófico, que en el par real/realidad, identifica a la realidad en sus maneras de ser. O sea:
Sas.r = como realidad concreta (empírica) = 11 = organización (V)
Sas.i = como realidad idealizada (epidémica) = 00 = desorganización (⊽)
La realidad, en el sentido lato, no queda definida exhaustivamente con estos 4 elementos o nichos (espacios) ontológicos, sino con una composición de estos, en una verdadera 'trama ontológica' (Hartmann). Que 4 son los elementos suficientes para poder caracterizar ontológicamente al mundo, no es un aporte original, sino que ya fue sugerido desde antiguo por Juan Escoto Eriúgena, en "División de la naturaleza" p. 46.
────────────────────────────────────────────
Para una introducción al tema: la caracterización más general que se puede hacer de la realidad es que se trata de la unidad de la síntesis y la diátesis (también: entre dos series de oposiciones que están, entre sí, en una relación XOR (disyunción exclusiva)) entre lo particular y lo fáctico (empírico), y entre lo general y lo teórico (epistémico).
¡Nos encontramos mañana!