Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 345)

Cuaderno XV (páginas 2073 a 2078)

(Hoy veremos unos apuntes tomados del libro de F. Pulvermüller "The Neuroscience of Language - On Brain Circuits of Words and Serial Order" - 'La Neurociencia del Lenguaje - Los circuitos cerebrales de las palabras y del orden serial', 2002. Este trabajo es considerado como uno de los más importantes aportes a la lingüística cognitiva, desde la Neurociencia. Es tomado como base neurobiológica, por ejemplo, de la Lingüística Neurocognitiva de S. Lamb. Vamos a demostrar que casi todo este aporte está viciado por un 'aire' demasiado computacional, y que no puede anteponerse a nuestro aporte, ya que no lo sustenta ningún trabajo neurobiológico serio)

Cap. 2 - Estructura y función neuronal

p#9  'La estructura neuronal es información' → Las neuronas, en sí mismas, nos enseñan sobre los aspectos computacionales que se llevan a cabo en esas estructuras. [algo totalmente sesgado y no comprobado]

p#18  Según el autor - las neuronas reciben información, hacen cálculos con ella y envían esta información elaborada a otras neuronas. Si esta información se transmite por las sinapsis, se hace a través del potencial postsináptico, que puede ser exitatorio o inhibitorio. [un mecanismo que no está fundado en ningún estudio serio; sino más bien, parece la descripción de una conexión electrónica de una computadora]

Menciona como mecanismo calificador de la conexión sináptica el postulado de Hebb, que ya hemos visto.

p#20  Se deja muy claro el concepto que la neurona es considerada por el autor como un procesador de información, en donde las salidas son una función de las entradas. [ni más ni menos que una unidad constitutiva de una red neuronal artificial, que nada tiene que ver con el verdadero funcionamiento de la neurona biológica]

p#21  Da una serie de 'datos' sobre la corteza cerebral, pero sin ningún sustento neurobiológico. Completa este magro panorama diciendo, sin fundamentarlo, que la corteza es provista con 'información ordenada' de acuerdo a la modalidad y dentro de cada modalidad, ordenada topográficamente. [¡Qué sencillo que lo hace todo! Con estas condiciones basales, cualquier disparate que se diga es posible]

p#22  Redes funcionales de la corteza: cada red funcional es conceptualizada como una unidad coherente [algo que no es definido], como una unidad discreta. Hace cálculos de la cantidad de neuronas que se necesitaría para hablar un determinado lenguaje, basado en los aportes de Pinker (1994), que como ya sabemos, ni siquiera se aproximó a un estudio adecuado de la biología del lenguaje.

p#28  Dice, sin probarlo, que la corteza es una memoria asociativa, para relacionar información de varias modalidades.

p#29  Dinámica temporal de las redes funcionales - Ignición y reverberación: la ignición la caracteriza como estimulación de una fracción de una red que se propaga a todos sus integrantes. Según el autor, ha quedado 'debidamente probado' en los modelos computacionales de memoria asociativa, que esto es así, y por tanto, se convierte en un proceso psicológico importante en el cerebro real. [es increíble que alguien del prestigio del autor, quien es académico en Lingüística y en Psicología, argumente sus 'hallazgos' de esta manera]

Cap. 3 - Desde la investigación de la afasia hasta la neuroimagen moderna

p#35  Para explicar el funcionamiento del lenguaje en el cerebro, utiliza el viejo modelo de Lichtheim (1885), del cual ya conocemos sus limitaciones.

p#37  Dice textualmente "es claro que la producción de un elemento del lenguaje, como una sílaba o una palabra, se corresponde con la activación de las neuronas que controlan los movimientos de los articuladores" [¿¿??]

p#44 Neuroimagen del lenguaje: dice el autor que en la Resonancia Magnética Nuclear Funcional (RMNf), se pueden investigar los 'vóxeles' [El vóxel (del inglés volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Constituye la unidad mínima procesable de una matriz tridimensional y es, por tanto, el equivalente del píxel en un objeto 3D] de volumen cortical (1 mm³), lo cual permite escrutar los 'mecanismos cognitivos' y del 'lenguaje'. [en el monitor de la computadora, obviamente]

Vamos a aclarar algunos conceptos con respecto a la RMNf, para poner en evidencia la improcedencia de las afirmaciones del párrafo anterior.

Para realizar una RMNf se utiliza el mismo resonador que en la RMN diagnóstica, pero con modificaciones en el software y hardware del equipo, para llegar a 'conclusiones' como las anteriores. Queda claro que todas las observaciones que se hacen están basadas en un programa de computadora, que no hay forma de relacionar el funcionamiento fino de un área cerebral, ya que no se utiliza la inyección de ninguna sustancia de contraste.

Su funcionamiento se basa en tres hechos [presupuestos, diría yo]:

1 - Especificación cortical: se asume que una función cerebral es cumplida por un área determinada de la corteza y no por todo el cerebro. [¿Resabio de la modularidad de Fodor?]

2 - Vasodilatación cerebral local: el área que ejecuta determinada función [¡No importa cuál!] sufre dilatación de sus vasos arteriales y venosos microscópicos. [asumo que se trata de los capilares. ¿Por qué tiene que ser la dilatación, y el aumento de flujo?] Esto ocasiona la llegada de más oxígeno local [¡Siempre y cuando no haya una anemia!], y disminuye la cantidad relativa de desoxihemoglobina (la Hb que cedió su oxígeno a los tejidos).

3 - Efecto magnético de la desoxihemoglobina que se comporta como un imán microscópico, igual que la molécula de agua.

Por ejemplo, si se mueve la mano derecha → vasodilatación en el área motora correspondiente → variación de la concentración de desoxihemoglobina → cambio magnético → cambio de color sobre el fondo gris de la resonancia tradicional, en la pantalla de la computadora.

¿Qué puede estudiarse con la RMNf? Teóricamente cualquier función cerebral y mental. [¿¿??]

Las funciones más estudiadas son: motora, sensorial, visual, auditiva; aunque, según el autor, los más promisorios son los estudios del lenguaje. Se ha podido mapear [¡Pero no estudiar!] el lenguaje expresivo (habla), el lenguaje receptivo (comprensión [¿?]), la capacidad de discriminar, de categorizar, de recordar palabras, y mucho más. [¿¿??].

[Lo concreto y desde el punto de vista médico, y no neurocientífico cognitivo, la RMNf se la utiliza para la ubicación de áreas cerebrales importantes, como la de Broca o Wernicke, para cuando un Neurocirujano debe extirpar, por ejemplo, un tumor que se encuentre próximo a estas zonas críticas del la corteza; y para no mucho más]

[La hipótesis de la hiperhemia reactiva como consecuencia suficiente y necesaria de un aumento de actividad neuronal debe ser tomada con la debida precaución, ya que no se ha explicado, por ejemplo:
1) La falta de evidencia, en humanos, del paralelismo entre un aumento de la utilización de glucosa y los cambios del flujo sanguíneo.
2) Falta de relación (o muy pequeña) entre los cambios en la actividad espacial neuronal en una zona pequeña de la corteza y la respuesta del suministro vascular, como así también, del metabolismo de la glucosa.
3) Hay trabajos serios que muestran claramente, que el incremento inicial del nivel de desoxihemoglobina visto durante la actividad neuronal, no se acompaña de una caída en la oxihemoglobina, como se esperaría con un aumento brusco del consumo de oxígeno local, que precede al comienzo, también brusco, de disminución de aporte de oxígeno a los tejidos.
4) Seguimos sin ninguna explicación para la observación de que, cuando el flujo sanguíneo desciende por debajo de la línea de base durante los cambios en la actividad funcional de una región del cerebro, surge una señal bold negativa, porque el flujo sanguíneo decrece más que el consumo de oxígeno]

Se confirman [¿?] los estudios clásicos sobre la afasia, ya que las áreas de Broca y Wernicke se muestran activas en distintas tareas lingüísticas. Se observa mucha actividad en la parte superior del lóbulo temporal durante la comprensión [¿?]; como así también, en la parte inferior del lóbulo frontal, con lo cual, las predicciones básicas del modelo de Lichtheim quedan confirmadas. [¿¿?? - Con esta afirmación estamos en lo mismo de un ejemplo ya conocido por nosotros: la ubicación, por medio de la RMNf, del centro de la 'gramática universal' de Chomsky en el área de Broca, por parte de la investigadora argentina que trabaja en el Departamento de Neurología y Neurofisiología de Baden-Württemberg, Alemania - María Cristina Musso et al., Nature Neuroscience 6, 774-781, 2003]. Lo mismo ocurre - sigue diciendo el autor - con el procesamiento de significados y conceptos asociados con palabras, en la parte inferior del lóbulo temporal. [¿¿??]

[Ahora, nada de lo anterior es específico, ya que, en cualquier tarea realizada con el lenguaje se activan todas o ninguna de estas áreas, o una más que la otra, etc., etc. Todo lo cual impide que afirmaciones tan categóricas puedan ser tenidas en cuenta]

Continúa - El problema más serio lo plantea el lugar donde se procesa la semántica [¡Lo cual era previsible!], que según distintos autores (incluido el de este libro) estaría 'regado' por todo el cerebro. [lo cual es poco serio]

El autor muestra el esquema de Freud presentado en su libro "Sobre la afasia" (Zur Auffassung der Aphasien) que ya hemos analizado y modificado. (figura) [que de paso sea dicho, es el más 'inteligente' y acertado de todos los aportados a través de los últimos 140 años]


p#50  Palabras en el cerebro [¿¿??] - Redes de la forma de las palabras (aspectos fonológicos) [yo aprendí que, cuando uno se refiere a la 'forma', respecto al lenguaje, está hablando de sintaxis] El autor explica el ya superado modelo de Lichtheim; y a pesar de, como vimos anteriormente, no haberse demostrado su funcionamiento, aún así, correlaciona los fonemas distribuidos de esta forma con la 'representación neuronal' de distintas palabras, y el mecanismo de repetición de las mismas. [¿¿??]

Muestra una imagen en donde la detección de una banda de 30 Hz, ubica las 'palabras verdaderas' de las 'pseudopalabras'. [¿¿??]

Se plantea - el autor - ¿Cómo es posible probar la existencia de redes funcionales relevantes para el procesamiento de las palabras?

Dice que - la actividad reverberante de las distintas zonas, al activarse, es el elemento que da la respuesta a la pregunta anterior. [¿¿??] En cambio, las pseudopalabras [a las que nunca define] no producen esto, o a lo sumo, lo hacen a niveles muy bajos. [¿¿??] Según asegura el autor, esto ha sido probado por un 'montón' de trabajos. [de los cuales no deja referencia alguna]

Dice que no hay dudas que estas 'diferencias fisiológicas' [en desmedro de todos los avances logrados en la Neurobiología] entre palabras y pseudopalabras son distinguidas por el cerebro; aunque claro, 'no sabe bien' cómo lo hace. [¿¿??]

p#56  Se dice - agrega - basados en estudios con mayor resolución que el cerebro tarda unos 400 mseg en elaborar información relevante. Aunque, mediante ERP [Un potencial relacionado con evento (ERP) es la medida de la respuesta cerebral que es resultado directo de un evento específico sensorial, cognitivo o motriz.1 De manera más formal, es cualquier respuesta electrofisiológica estereotipada a un estimulo. El estudio del cerebro en esta forma provee medios no invasivos de evaluar el funcionamiento del cerebro en pacientes con enfermedades cognitivas. Los ERPs son utilizados ampliamente en neurociencia, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, e investigación psicofisiológica. Psicólogos experimentales y científicos en neurociencia han descubierto muchos estímulos diferentes que inducen ERPs confiables en participantes. Se debe dejar constancia que ninguno de estos hallazgos tienen relación demostrada con algún cuadro médico neurológico y/o psíquico] se ha visto que podría ser entre 100 y 200 mseg. [¡Absolutamente irrelevante!]. Con lo cual - concluye - [¡De una forma increíble!] que estos estudios proveen soporte a la presunción de la existencia de 'representaciones de palabras en el cerebro. [¿¿??]

[continuará ... ]

¡Nos vemos mañana!