Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 164)

Cuaderno VIII (páginas 982 a 988)

(Continuamos con el trabajo de Ch. S. Peirce)

Sentimiento:
- Carácter no relativo. {o sea, no es segundo}
- Condición de estado. {esto es porque, según Peirce, no está determinado por otro. Yo tengo mis serias dudas, pues, un estado que no depende de otro es un estado absoluto, y esto no existe.}
- Inmediatez de consciencia. {no hay consciencia. No se dabe que está y es captado porque el APE (aparato perceptivo externo) (faneroscópico) está 'abierto'.

{Lo único que lo caracteriza es su (t) = 0, vale decir, que no es consciente, y por lo tanto, solo puede explicarse mediante la 'cuña temporal'.

Peirce caracteriza el sentimiento como una 'cualidad de consciencia inmediata'. {en realidad es sin consciencia, (t) = 0} Esta cualidad es muy distinta a la percepción, que constituye una 'imagen' con estructura que combina un número de cualidades sensoriales. {y demanda consciencia, o sea, un (t)>0} La intensidad del sentimiento es independiente de la estructura de la percepción. {porque es 'captada' durante la cuña} El sentimiento solo puede ser experimentado. {porque sucede durante la cuña. No hay consciencia del hecho. Aparece en la memoria transitoria, sin saber cómo.}

Ser conscientes es sentir; todo O de la consciencia implica un tono afectivo o sentimiento. {es abrir - separar - el API (aparato perceptivo interno) del APE} Decir que la consciencia está toda ocupada por cualidades de sentimiento (como el espacio está compuesto totalmente de puntos) equivale decir que todo el fenómeno es primordialmente de la naturaleza del sentimiento. Peirce escribe que una multitud de puntos - por densa que fuere - no puede, por sí misma, constituir el espacio. Se necesita la idea de objetos siendo unificados. Del mismo modo, el fenómeno pide la idea de 'otro' para ser completado. {una segunda dimensión, la del plano}, para comprender el mundo de la mecánica, el movimiento y el esfuerzo. {en una palabra, la ocupación por parte del fenómeno}. El mundo de los objetos en interacción. {esto equivale a nuestra estructura diádica: dos objetos relacionados por el cambio (OVO)}

Un elemento de lucha se distingue formalmente de la cualidad de sentimiento por su definición. Como referencia a algo segundo, sin embargo existen similitudes entre ellos: ambos son fundamentalmente una experiencia. En la secundidad esta experiencia puede ser descrita como un 'shock' o un 'golpe': 'continuamente chocamos con los 'hechos duros'. {aquellos que ocupan un lugar} El sentimiento es la consciencia inmediata sin comienzo ni fin. {¿un estado?} La secundidad es descrita como consciencia doble: esfuerzo y resistencia son las dos caras de una misma moneda; dos modos de describir la misma experiencia. {la de ocupación} que a diferencia del sentimiento, comienza y termina por la irrupción de fuerzas distares. {(t) > 0}

{Vamos a aclarar un poco los conceptos: la primeridad tiene dos aspectos: lo que Peirce llama 'cualidad de sentimiento', que para mí es aquella que se capta durante la cuña, por tanto, no se tiene experiencia inmediata de ella, pues no hay consciencia activa cuando esto sucede, aunque si es instantánea, es más, ni se percibe en absoluto, puesto que el tiempo percibido es 0. (t) = 0; y por otro lado, lo que él llama 'cualidad' a secas, y que yo llamo: estar (presente), de lo cual sí se tiene consciencia (t) > 0, y constituye una noción fundamental primaria o monádica. (sería el equivalente a puntos en el espacio) y que representa el mero 'cambio': primer paso de la percepción.
La secundidad, de la cual también tenemos experiencia, pues hay consciencia (t) > 0, representa nuestra noción fundamental secundaria o diádica, y está captando el cambio que relaciona dos objetos. Es importante aclarar que esta 'acción o cambio' se reparte, como dice Peirce, en las dos caras de una misma experiencia, porque, en uno de los objetos involucrados significa un 'esfuerzo', y en el otro, una 'resistencia'. Es un cambio no intencional (viendo lo intencional como lo hecho en beneficio propio), ya que aún no participa el S. Por tanto, esta secundidad representa la ocupación dentro del fenómeno, un hecho 'duro' de duración finita que se manifiesta por un esfuerzo para vencer una resistencia, y donde por supuesto, necesita la alteridad para darse, o sea, un segundo.}

Según Peirce, el estado de vigilia es una consciencia de reacción, y es doble: por un lado percepción en donde las cosas nos influyen, y por otro, acción en donde influimos sobre las cosas.

Peirce, entiende como sentimiento, nada más que la sensación sin su atribución a un S particular. {agrego: ni O particular}

{La existencia es algo actual, decía Aristóteles, y tenía razón, pues se produce en el Ahora.}

Lo primero, segundo y tercero son actuales. {y lo segundo no es lo existente, sino lo 'ocupante'} La Metafísica se ocupa de la realidad exterior al S, y como tal, es lógico-demostrativa. La Fenomenología describe al fenómeno, es decir, es fundamentalmente descriptiva.

{La secundidad es una presencia que ocupa pero que aún no existe.}

Peirce dice que la voluntad es diádica. Esto está incluido en lo que él llama: 'distinciones polares', distinciones entre dos, en donde no interviene un tercero, y que no son frecuentes en el mundo externo. {porque no tienen existencia} Sin embargo, en el universo de la Psicología, abundan estas distinciones: placer/dolor, bondad/maldad, necesidad/imposibilidad; todas estos opuestos son de naturaleza volitiva. Ciertamente, los dos extremos de una dicotomía no parece darse en la naturaleza con claridad; por el contrario, todo parece presentar términos intermedios y procesos. {el funcionamiento se opera a través de una 'negación mediada'. La psiquis es binaria o clásica en sus comportamientos extremos} [esto solo se da en la caracterización de los dos niveles en que la psiquis se desempeña: superficial y profundo.]

Peirce considera que la percepción también es de naturaleza volitiva. {es decir, binaria; por eso puede describirse solo mediante un 'autómata finito', que es una máquina absolutamente binaria. (el faneroscopio o una máquina para describir la apariencia)}

Se debe recordar que lo (real) exterior es el objeto de estudio de la Metafísica y no de la Fenomenología. {¡correcto! Por eso la percepción solo describe lo real (fenómeno) pero no lo establece como tal, esto lo hace la IDEA, que es la que le da el 'ser' a los fenómenos exigentes. Un fenómeno puede existir pero no ser.}

{Existencia, para mí, es la presencia ocupante relacionada con un S.}

Teoría de la individuación de Duns Escoto: 'La individualidad es la última realidad de la cosa'. {o sea, mi 'ser'}

{Solo los fenómenos relacionados con el S pueden existir.} {Para la realidad de las cosas, no solo tienen que existir, sino que tienen que ser.}

Se podría decir que algo segundo no es esencialmente algo existente real externo, sino algo relacional y recíproco. {es decir, una presencia ocupante}


La figura anterior muestra un panorama general del sistema metafísico peirceano. Como vemos, sus categorías no son un mero encasillamiento, sino que disponen de algo similar a una estructura. En esta pseudo estructura podemos identificar aspectos formales, materiales, experienciales y relacionales. {El pensamiento y todo lo demás, lo genera la cuaternidad.}

Peirce llega a una concepción de signo hacia 1905, como lo que todo lo abarca. "El universo está colmado de signos, si es que no está compuesto exclusivamente de signos" (CP. 5.448) [CP = Collected Papers = colección de sus trabajos, Nº de párrafo]

Semiótica, por lo tanto, es la ciencia que tiene por objeto los fenómenos semiósicos o semiosis (acción de signo). Es la ciencia de la terceridad. {¿o de la existencia?}

La experiencia indica que tenemos un presente inmediato {polarizado en el Ahora}, y que ademas entramos en el juego de acción/reacción {que es parte de la semiosis} en el mundo objetivo. Sin embargo, falta una parte muy importante de nuestra experiencia, a esta caracterización del fenómeno, una tercera dimensión, con lo que la experiencia cobra relieve, hondura, sentido {le da existencia, no el ser}
Nociones triádicas (según Peirce):
- Generalidad
- Infinitud
- Continuidad
- Difusión
- Crecimiento
- Inteligencia {para nosotros todas estas se resumen en el cambio o transformación}

Según Peirce la relación que las categorías tienen con el tiempo {tiempo interno, para nosotros} es:
Terceridad → Futuro
Secundidad → Pasado
Primeridad → Presente   {que de paso sea dicho, es exactamente al nuestro, que fue realizado antes de tener idea que existía Peirce.}

Otras relaciones triádicas propuestas por Peirce incluyen al pensamiento (como se puede ver en la figura anterior). Pensamiento y signo suponen otra noción presente en toda 'genuina relación triádica': la noción de significado. [la Teoría final lo cambiará por 'sentido'; uno de los logros más espectaculares de la LT]

La experiencia de la terceridad estaría dada por los aspectos del signo requeridos para su experiencia. {se basa en la participación del S, como en todas las terceridades, aún degeneradas}

Peirce llama terceridades 'completamente genuinas' a las triadas que son representaciones. {que son realmente tetradas expresadas en triadas complementarias: una continua y una discreta. Lo que yo llamo: PAU o sistema.}





La producción de un signo interpretante en la mente del intérprete es el fenómeno que Peirce denomina: semiosis. {yo llamo semiosis a la producción de una idea en la psiquis.}

Peirce, en el periodo comprendido entre 1867 y 1890 trabaja en su 'teorema de lógica formal'. Este teorema busca probar que los valores irreductibles de la lógica formal son la unidad, la diadicidad y la triadicidad (los valores 1, 2 y 3), y que no existe un valor mayor a 3, que no pueda ser reducido a los valores fundamentales. {el germen de esto está en Juan Escoto Eriúgena, en su "Sobre la división de la naturaleza" (Periphyseon) Peirce se olvidó de incluir el '0'. Los valores fundamentales son: 0, 1, 2, 3, y es cierto que, según dice Peirce, están en el fenómeno y en la naturaleza como valores pre-lógicos.}


{En la figura anterior podemos ver la metamorfosis que sufrieron las categorías de Peirce a lo largo de 23 años. Es de destacar que en las últimas, si cambiamos pensamiento por idea, es casi igual a mi propuesta.}

El fenómeno pide las ideas triádicas para completarse. {lo correcto es decir que no habría idea de nada, si no se llega a la terceridad, que es la que confirma la existencia de algo.}

Desde el aspecto formal de la unión entre un primero y un segundo, las ternas aparecen como fundamentales e irreductibles. Entiendo por tercero al medio o conexión erre el absoluto primero y el último. El principio es primero, el fin es segundo, y el medio es tercero. Formalmente sería: (figura)

Referencias: la operación lógica es una XOR.





CITA: "División de la naturaleza" - Juan Escoto Eriúgena - Ed. Orbis, 1984, p. 46.

"MAESTRO: A mi parecer cuatro diferencias permiten la división de la naturaleza en cuatro especies. De ellas, la primera es la que crea y no es creada, la segunda aquella que es creada y crea, la tercera la que es creada y no crea, y la cuarta aquella que ni crea ni es creada. Las cuatro se oponen entre sí en parejas; la tercera se opone a la primera, y la cuarta a la segunda. Pero la cuarta se sitúa entre lo imposible, cuyo ser es no poder ser."


En la figura está representada, tanto formal como gráficamente, la cita de Escoto. [Lo espectacular de este hallazgo es que hay una coincidencia absoluta con mi PAU, el que fue elaborado en estos mismos términos, mucho antes que cayera en mis manos este exquisito y fabuloso libro. Pero lo que más me asombró, fue que el código genético descubierto por Watson y Crick en 1953, tiene la misma estructura lógica, y es más, la conexión de Galois es idéntica, y así un centenar o un millar de cosas más. Evidentemente, esta magnífica obra escrita antes del 877 DC, es la más soberbia manifestación de universalidad que se haya escrito, luego de este párrafo escrito por Aristóteles (Poética, Capítulo XXI: 1457b): “Explico la metáfora por analogía como lo que puede acontecer cuando, de cuatro cosas, la segunda permanece en la misma relación respecto a la primera como la cuarta a la tercera; entonces se puede hablar de la cuarta en lugar de la segunda, y de la segunda en vez de la cuarta”. De aquí surgió la idea de tomar el código genético como modelo o patrón universal que explicara la subjetividad.]

¡Nos vemos mañana!