Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 166)

Cuaderno VIII (páginas 995 a 1000)

(Continuamos con los aportes al documento de presentación del Proyecto de Tesis Doctoral)

Desarrollo del pensamiento - Teoría de Piaget:

Piaget pretendió construir una psico-biología, es decir, un modelo biológico que le permitiera establecer relaciones entre la maduración del cerebro y la adquisición del conocimiento en los niños. {mi propuesta en la Tesis tiene que ser la elaboración de un modelo pisco-bio-socio-cultural del lenguaje} Sus investigaciones parten del carácter adaptativo de la inteligencia humana; gracias a ella, nuestra especie consigue una mejor adaptación que la del resto de los animales.

Lo que nos diferencia, mayormente de ellos, es nuestro poder para 'interioridad la realidad', no como una mera copia, sino como 'representación simbólica'. El pensamiento humano es el único con plena capacidad de abstracción, {los seres vivos, incluidos los animales y exceptuando al hombre, no tienen  pensamientos, ya que su 'modo de representación' es mediante 'señales' (seres simples), y 'signos' (animales multicelulares con SNC), pero no 'símbolos'. Simbolizar es pensar.}

Los conceptos básicos de la Psicología piagetiana son los de: esquema y estructura. {en nuestro caso son los aspectos: estructural, dinámico y funcional}

Por 'esquema' se entiende una 'interiorización mental', que permite adoptar pautas de conductas de manera que ante situaciones semejantes o análogas, podemos  generalizarlos {determinando su núcleo común} o, lo que es lo mismo, repetidos de manera aproximadamente idéntica. [esto, en la Teoría final se llamarán PAF o patrones de acción fija; algo de lo que se ha demostrado su existencia] Los esquemas son adquiridos mediante aprendizajes. Los primeros aparecen en la más remota infancia, como consecuencia de las primeras relaciones del niño con el mundo exterior. {son mis IDEAS, o el 'ser' de las cosas} {para mí esto es la estructura, para Piaget es otra cosa} [como dijimos anteriormente, los 'esquemas' piagetianos son mis PAFs y representan la memoria operativa y los aspectos volitivos de la actividad subjetiva]

El pensamiento sigue una evolución similar {yo diría idéntica} en todos los seres humanos, según Piaget, por lo que cada uno pasamos por una sucesión de fases comunes.

Desarrollo cognitivo:
- Organización jerárquica: tiene distintos periodos o niveles, los cuales caracterizan su relación con los demás niveles superiores e inferiores. [la Teoría final demostrará que esta organización no es jerárquica sino heterárquica, como sospechaba McCulloch en 1943, y ya había adelantado Freud en 1895]
- Fases: caracterizadas por su estructura (conductas) [PAFs]
- Dinamismo: es evolutivo: fases inferiores → fases superiores.
- Integrador: el nuevo nivel de desarrollo implica la superación previa del periodo anterior. En cada fase van madurando las condiciones necesarias para que aparezcan, posteriormente, las capacidades cognitivas superiores de la fase posterior. Esta última es el resultado del conjunto de fases anteriores. Para Piaget los estadios se integran unos en otros (los inferiores en los superiores), con lo cual, no se eliminan los conocimientos previos, sino que se insertan en las nuevas estructuras de conducta. {la filogenia recapitula la ontogenia, y estos vestigios quedan y son evidenciables en mi teoría del origen del lenguaje}
- El análisis del desarrollo cognitivo orienta en dos direcciones: horizontal, para delimitar las estructuras propias de cada fase; y otra vertical, para describir los mecanismos que activan el tránsito de una fase a otra. {en realidad eso tiene sentido porque la estructuración del pensamiento, y por ende del conocimiento, es jerárquico y heterárquico al mismo tiempo}

Fases del desarrollo cognitivo (según Piaget)
A. Sensorio-motor {aquí se adquieren los PAF de Llinás}
B. Pre-operatorio {comienzo del lenguaje}
C. Operatorio: 1) operaciones concretas, y 2) operaciones formales



Lenguaje - Teoría sobre el origen

Pinker: el lenguaje es un instinto. Esto por:
- Universalidad (la misma gramática compleja)
- Mismo desarrollo en todas las culturas
- Especificidad neurológica propia. [¿?]
- Carácter evolutivo (adaptación como la selección natural) [¿?]

Chomsky: Innatismo: el lenguaje se adquiere y no es aprendido. El ambiente estipula la adquisición. Hay un solo lenguaje humano, y por tanto, una sola 'gramática universal'

Piaget: Funcionalismo: hay una función verbal como parte de una función simbólica general. Hay una subordinación del lenguaje al pensamiento. El manejo de los símbolos precede a la actividad lingüística.

Sapir-Whorf: Relatividad lingüística: la realidad se construye de modo inconsciente sobre los hábitos lingüísticos del grupo que habla una misma lengua.

Vygotski: Pensamiento verbal: Todo lenguaje es social por su esencia. Existe una unidad en el pensamiento verbal que se encuentra en el significado interno de las palabras, en su sentido o intención. Esta unidad significa que el pensamiento verbal es la unión del pensamiento y el lenguaje, siendo su primera función básica, la comunicación. El lenguaje no está supeditado al pensamiento; entre ambos existe una relación estrecha y podemos afirmar: el pensamiento es el lenguaje interioridad, y el lenguaje el pensamiento comunicado.

{"Extraemos la organización de nuestro sistema simbólico de la realidad en donde estamos inmersos"}

Aparición del pensamiento simbólico, lenguaje:

El pensamiento simbólico y la adquisición del lenguaje articulado son los rasgos distintivos del género humano. Aunque en realidad, lo que diferencia al hombre del resto de los animales es el pensamiento y la posibilidad de generalizar, o sea, el símbolo y la idea general.
El aspecto continuo del pensamiento (que es el aspecto simbólico no trivial que maneja la psiquis) es quien maneja el aspecto semántico; la significación entonces, es la clave final de la diferencia.

Según Cassirer, la conducta animal se da en signos y señales, y agregaríamos, en símbolos. La señal es propia de los protozoarios, los signos, de los animales no humanos, y el símbolo, exclusivo del hombre.
Señal: es monádica y representa o promueve reacciones (taxismos/tropismos)
Signo: es diádico y representa o promueve la relación entre objetos.
Símbolo: es triádico y representa o promueve la relación entre un sujeto (S) y un objeto (O), a través de la acción.

Aunque el verdadero símbolo es una unidad, una entidad continua que radica en el pensamiento (sede del sentido), ostenta una mitad discreta que es la base del lenguaje cotidiano, y representa el aspecto real y da sustento a la sintaxis y la pragmática. Hablando con propiedad, el símbolo como unidad es tetrádica, integrada por dos triadas: una continua (pensamiento), y una discreta (lenguaje).

Los animales no humanos no simbolizan porque no generalizan, luego no piensan. [mucho después se descubrirá que esto no es tan así]

Los homínidos no pueden manejar el lenguaje humano, y ello es porque, por un lado, hay grandes diferencia en la anatomía del aparato fonador [otro concepto que perderá, con el tiempo, relevancia], por tanto nunca podrían articular nuestro lenguaje, pero por otro lado, y más importante aún, son las radicales diferencias que exciten en el cerebro, o para ser más precisos, en la psiquis.

Características del lenguaje humano:
1) Universalidad semántica: informa sobre todos los aspectos de la realidad.
2) Productividad semántica: con una mínima cantidad de elementos puede dar cuenta de toda la realidad.
3) Doble articulación: esos pocos elementos (significantes) pueden combinarse para formar frases que también tienen sentido. Doble articulación que fundamenta la productividad semántica.
4) Lenguaje desplazado: el referente al que se hace alusión, no necesita estar presenta ante el emisor o el receptor.
5) Hay vinculación en pensamiento y lenguaje.

Al hablar, lo que hacemos es codificar un mensaje y ponemos en práctica dos operaciones mentales: lengua habla/lengua; competencia/actuación; plano del código/plano del mensaje (según distintas terminologías).

Codificar es comparar, Jacobson denomina a esta capacidad de comparar: 'capacidad metafórica', y que es uno de los ingredientes esenciales del pensamiento simbólico. [luego apreciaremos lo importante de esta denominación]

El lenguaje es un sistema de signos, no de símbolos, pero implica la función simbólica, ya que, hablar es poner en funcionamiento el mecanismo simbólico.

Cuando decimos que el lenguaje supone el pensamiento simbólico, está presenta la metáfora; cuando decimos que el lenguaje es algo lógico esté presente la metonimia.

A la metáfora (relación del habla y el plano del código) Saussure le llamaba: 'relaciones paradigmáticas. Seleccionadas las unidades del mensaje, las combinamos, las relacionamos; establecemos unidades metonímicas: citamos la parte por el todo, el efecto por la causa, la cualidad por lo cualificado. A estas relaciones Saussure las llamó: sintagmáticas.

Relaciones entre el pensamiento y el lenguaje:

Lenguaje anterior al pensamiento (defensores): Sapir, Berstein y Chomsky.
Pensamiento anterior al lenguaje (defensores): Aristóteles, Locke, Wittgenstein, Piaget y Salatino.

[continuará ... ]

¡Nos vemos mañana!