Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 218)

Cuaderno X (páginas 1309 a 1314)

(En el capítulo de hoy completaremos la segunda parte del trabajo de Psicolingüística y seguiremos con aportes sobre Semiótica.)

2. Métodos de investigación

Tres son las áreas en donde se han desarrollado abundantes métodos de investigación, en Psicolingüística: adquisición, comprensión y producción del lenguaje. Los primeros son quizás los que más se ajustan a una visión interdisciplinaria ya que dependen de qué tendencia es la que los guía. Los segundos son los que más adhieren a lo experimental ya que han heredado buena parte de los métodos de la psicología conductista; y en fin, los terceros son más bien observacionales.

2.1 Adquisición

Hay tres tendencias que han hecho sentir su influencia: la conductista, la innatista y la conexionista.
La concepción conductista sostiene que el desarrollo del lenguaje (habilidad lingüística) está soportado en el aprendizaje por imitación, enseñanza y reforzamiento. Es un proceso de formación más que de maduración.
La concepción innatista (Chomsky, 1966) explica la adquisición de la lengua por la posesión de estructuras innatas y hasta la existencia de un verdadero mecanismo fisiológico cerebral, dispuesto para adquirirla.
El planteamiento interaccionista concibe la adquisición del lenguaje como resultado de la intervención de distintos factores (cognitivos, sociales, biológicos). Dentro de esta tendencia hay quienes defienden preferentemente alguno de los factores mencionados; básicamente el cognitivo (Piaget, 1967) y el social (Vygotsky, 1934).

2.2 Comprensión

Los métodos de investigación de la comprensión del lenguaje están más unificados, puesto que se basan en el presupuesto de la existencia de una memoria verbal o en el hecho de ser, el mensaje verbal, una estructura serial.
De esta forma, existen: a) los métodos llamados a posteriori que dicen algo quizás, sobre el resultado final de la comprensión, pero no sobre los procesos intervinientes que en realidad serían el objeto de la investigación. Entre ellos están los que utilizan la memorización de determinados textos y los que evalúan la respuesta a preguntas sobre el grado de interpretación del texto leído; y b) los métodos cronométricos basados en el comportamiento dinámico aparente (temporal) de los procesos de comprensión. Estos métodos son básicamente dos: a) técnicas en curso que exploran los tiempos de lectura o el seguimiento de los movimientos oculares con el fin de ‘medir’ el supuesto proceso cognitivo que subyace a estas actividades; y b) técnicas de tiempo de decisión que a través del tiempo de reacción, pretenden inferir el curso temporal de algunos procesos. Entre las más usadas están: verificación de frases, decisión léxica, nombrado, tarea de detección y priming. Todas ellas miden el tiempo utilizado en la toma de una decisión y por ende, tienen el problema común de la existencia de una posible compensación entre rapidez y precisión de la respuesta; además de mantener el presupuesto discutible de procesos cognitivos subyacentes, responsables de los tiempos obtenidos.

2.3 Producción

Los métodos destinados a investigar la producción del lenguaje, dado el carácter subjetivo del proceso, son de índole observacional y descriptivo más que experimental. Se basan ante todo, en registrar el resultado de la producción. Una de las formas más utilizadas es recoger respuestas verbales en situaciones sociales naturales en donde se puede estudiar la influencia de ciertas variables que se supone, influyen en el proceso de producción. El estudio del corpus ha sido la primera vía de acceso al aspecto descriptivo del lenguaje. Este método permite observar distintos parámetros, por ejemplo: frecuencia de uso de palabras o frecuencia silábica que estarían relacionados aparentemente, con algunas medidas cronométricas que se obtienen en los métodos que estudian la comprensión. La investigación no se limita al uso del corpus y a realizar medidas estadísticas solamente, sino que a través de respuestas obtenidas de una muestra significativa, se evalúan índices de concreción de palabras, del grado de imaginabilidad empleado, el tono emotivo evidenciado, el valor asociativo de la respuesta o la familiaridad con el manejo de distintas acepciones de las palabras o de su ambigüedad. Otro método utilizado para evaluar otros aspectos importantes de la producción espontánea del habla, es el análisis de los errores. Estos pueden ser de distinto tipo: falsos comienzos, pausas en el habla, vacilaciones, repeticiones, errores de pronunciación, errores de concordancia gramatical, etc. La evaluación que se lleva a cabo con este método se basa en analizar los elementos lingüísticos afectados por los errores y su distribución en las oraciones; con esto, se pueden precisar de alguna manera, las distintas fases de planificación del habla y los distintos tipos de información que maneja cada una de ellas.

3. Conclusión

Difiero con los autores en la concepción que tienen respecto a lo que el lenguaje es. Creo que se confunde origen con función y esta con utilización.
Lo dijimos al comienzo, el lenguaje no puede definirse concretamente pues desconocemos la mayoría de sus aspectos y solo podemos dar cuenta de su complejidad. Complejidad esta, que para colmo de males, ni siquiera sospechamos cuan intrincada es. Una manera prudente, me parece, de caracterizar el lenguaje es decir que se trata de una estructura producto de un proceso emergente en donde intervienen aspectos biológicos, psíquicos, sociales y culturales. Que las funciones propias del lenguaje se acercan a las puntualizadas por Bühler (1934) al considerar al lenguaje y sus signos como un instrumento ligado a las distintas esferas de la actividad del hombre (afectiva, cognitiva, social, etc.). Que es en realidad una expresión funcional psíquica, más que una función mental. Que el hecho de suponer que está soportado en una biología (básicamente en el Sistema Nervioso Central) no faculta para afirmar que en la práctica, no es fruto de una convención. Que solo por disponer de un modo sencillo y conveniente para tratar de explicar fundamentalmente su comprensión, no se puede asegurar que estamos analizando los procesos que pueden o no subyacer a tal comprensión.
La Psicolingüística, pertenezca a la ciencia que pertenezca, y si sigue por la misma senda, constituye hoy solo un buen intento. Esto no quiere decir que como tal no sea útil. La lógica clásica no explica cómo funciona la realidad sin embargo, lleva 2500 años de éxitos resonantes. La práctica ha demostrado que, aunque se sabe que lo que se está tratando de explicar está muy lejos de la realidad, hay un rédito importante en cuanto a los aportes realizados por la investigación con el fin de ‘corregir’ de alguna forma, lo que se detecta como una alteración tanto en la compresión como en la producción del lenguaje, así caracterizadas.
Tal vez tendremos que esperar la inyección de ideas nuevas; alternativas que puedan aproximar los bordes de ese abismo que hay entre nuestra actuación y nuestra cognición. El lenguaje está en el fondo de ese abismo y sería bueno poder rescatarlo.


Dante Salatino – 6/4/2007
Bibliografía
Belinchón, M.; Igoa, J.; Riviére, A. (1992). “Psicología del lenguaje. Investigación y teoría”; Editorial Trotta – Madrid, 1996.
Bühler, K. (1934). “Teoría del lenguaje”; Editorial Revista de Occidente – Madrid, 1950.
Bunge, M. (1983). “Lingüística y Filosofía”; Editorial Ariel – Barcelona, 1983.
Chomsky, N. (1966). “Lingüística cartesiana”; Editorial Gredos – Madrid, 1972.
Fernández Pérez, M. (1999). “Introducción a la Lingüística”; Editorial Ariel – Barcelona, 1999.
Fodor, J. (1983). “The Modularity of Mind”. The MIT Press, 1983.
Lakoff, G. (1987). “Women, fire and dangerous things. What categories reveal about the mind”; The University of Chicago Press, 1987.
Piaget, J. (1967). “Biología y conocimiento”; Editorial Siglo XXI – México, 1990.
Sapir, E.; (1921). “El lenguaje. Introducción al estudio del habla”; Editorial Fondo de Cultura Económica – México, 1966.
Vega, M.; Cuetos, F. (1999). “Psicolingüística del español”; Editorial Trotta - Madrid, 1999.
Vygotsky, L. (1934). “Pensamiento y lenguaje”; Editorial Paidós – Barcelona, 1995.


APORTES SOBRE SEMIÓTICA

Ahora me queda claro: para nosotros, Semiótica es el estudio de la 'lógica del sentido', al encargarse del signo que representa, en nuestro caso, la 'unidad universal del sentido'. En esto se aglutinan aspectos parciales de los puntos de vista de:
- Peirce: lógica
- Hegel: lógica y dialéctica
- Greimas: sentido
- Piaget: estructura - topología
- Zubirí: filosofía
- Wittgenstein: lógica - lo científico - lo lingüístico
- Morin: complejidad
- Günther: lógica polivalente
- Brier: metodología (transdisciplina)

La Escuela Operacional Italiana se propone reducir todo significado lingüístico, no a otras palabras, sino a operaciones mentales. (Raffaella Vaccari) [algo que, obviamente, es imposible de hacer]

La relación S-O podemos plantearla como una base (hipotética) de la descripción semántica. {nichos ontológicos}

Un sistema real es aquel que tiene sentido; o sea, que puede ser conocido.

Hiponimia: relación paradigmática que se establece entre un lexema más específico y otro más general. (vaca - animal; honradez - virtud) {esto fue creado para distinguirlo de la 'inclusión' (implicación) utilizada en lógica}

Hiperonimia: relación paradigmática que se establece entre un lexema más general o supraordinado, y otro más específico o subordinado. (flor - tulipán; rojo - escarlata)

Lewis Carroll (1872): "Si ocurrió, puede ser; y si ocurriera, sería; pero como no ocurre, no es. ¡Eso es lógico!" [fue utilizado como exergo del capítulo "Aspectos lógicos de la realidad" de mi Tesis Doctoral]


Extractado y modificado de "Introducción a la semiótica narrativa", J. Courtés, p#75.

Cuadro de la veridicción

Sacado de Courtés p#80: la forma (morfología) del PAU está referida a la organización sistemática del mismo, con las relaciones que permiten definir los términos, la sintaxis; son las operaciones efectuadas sobre los términos susceptibles de poseer valores de contenido. En virtud de esto, los transforma y los manipula, negándolos transcursivamente, o lo que es lo mismo, operando entre ellos: XOR y ≣ (equivalencia).

La negación mediada y la operación de ≣ definen, estructuralmente, y en su dinámica (lo que da cuenta de la co-ausencia, o de la presencia de la ausencia), el nivel profundo. La negación mediada que da cuenta de la co-presencia, y la operación XOR definen lo estructural y dinámicamente del nivel superficial, que incluye el 'fenómeno' y el 'ser', lo percibido del hecho (la historia real).

Estas especificaciones bastan para mostrar el carácter lógico del 'lenguaje universal', postulado como base y punto de partida de la organización de la realidad.

Hay una trascodificación entre el lenguaje universal (LU), y el lenguaje natural (LN), que se hace evidente al nivel superficial, a través de la representación del nivel lógico (profundo). Debemos aclarar que LN, aquí, no se refiere solo al lenguaje humano, que es antropomorfo y tiene una 'consistencia simbólica', sino al lenguaje que maneja cualquier ser vivo (hombre incluido), y que por lo tanto, se debe caracterizar como 'biomorfo'.

INTERESANTE: hay un LU (¿logomorfo?) mixto (superficial y profundo) que es común a todo lo real, y un LN (biomorfo) evolutivo-dependiente y de carácter superficial (evidente).

LU → LN

Hay, efectivamente, una etapa intermedia entre, lo estrictamente lógico y lo figurativo (lo superficial representado por el LN). Esta etapa intermedia permite que se edifique el 'conocimiento' del contexto (del sistema bio-externo), por parte de este ser biológico, pero lleva una triple finalidad: por un lado, construye la base de la estructuración del sistema psico-interno; por otro lado, dispara la actividad, el hacer ('lenguaje es actividad', decía Piaget), que presupone al sujeto; y finalmente, constituye un mensaje que se hará evidente de forma figurativa en el LN.

A esta etapa intermedia la podemos llamar ¿psicogénesis? ¿lenguaje actancial? (LA)

Entonces: LU → LA → LN

El LN que constituye el eje del sistema socio-cultural también se manifiesta sintácticamente en forma figurativa, y dando cuenta de las conductas sociales (Bion) o enunciados narrativos (Greimas), que son:
Confrontación - Lucha y Fuga
Dominación - Dependencia
Atribución - Apareamiento

Parafraseando a Greimas (1973, p. 34) La sintaxis de los acontecimientos (hechos, historias, etc.) que se van construyendo, quiérase o no, son de inspiración biomorfa, ya que es una proyección de las relaciones fundamentales del ser vivo con su mundo.

Lo que caracteriza el cambio o transformación es el 'traslado' de niveles de valor entre el destinados y el destinatario, y que lo que promueve una manifestación del cambio de estado.

Anatomía y Fisiología de un signo

Morfológico-sintáctico-semántico

Esto se propone como unidad morfológico-sintáctico de la realidad; o sea: la base de un Lenguaje Universal que adopta distintas formas (aunque no distinta estructura y organización) manifestaciones en los distintos sistemas reales:
- Sistema Psico-Interno: LA (H - humano)
- Sistema Bio-Externo: LU
- Sistema Socio-Cultural: LN



LU (universal) → LH (actancial) → LN (natural) {todo es el mismo lenguaje}

NOTA: Se reconoce pues que el organismo vivo, como cuerpo es apto para recibir como mensaje, no un dato bruto, sino una relación (extractado de "Introducción al estructuralismo" (Piaget, p#75).

"Se advierte que lo esencial no es el dato mismo, sino las relaciones entre los datos, y que estas relaciones pueden permanecer idénticas, mientras los datos han cambiado" (ibidem, p#75)

"En torno al sentido" (Greimas)

p#46  Para captar el sentido, deben existir discontinuidades diferenciales en el plano de la expresión. Para captar estas discontinuidades deben presuponerse dos categorías formales "a priori" {en mi caso no son tales porque yo las preparo, primero, tales como identidad vs. alteridad (= diferencia) o conjunción vs. disyunción. Esto quiere decir que no captamos dos objetos exteriores (o interiores) distintos, sino solo la relación que los vincula. La forma semiótica {PAU} se reduce a 'informar' la sustancia, sin que por ello derive ella misma de la sustancia. Entonces, la aparición de sentido, es una articulación de diferencias en el plano de la expresión. {¡esta definición está incompleta, nuestro trabajo es completarla!}

Esto, según nosotros: la forma semiótica (sistema) llamado signo o PAU, tiene dos vertientes: una evidente y otra oculta. Estas dos vertientes son homólogos (sus elementos tienen un mismo origen, orden y función) pero, formalmente, son complementarias y opuestas y además coexisten.

El proceso de captación del sentido se dispara cuando en un ser vivo (no importando su complejidad biológica) es inducida una estructura interna (homóloga a la anterior) que permite ir conociendo el mundo.

A las categorías formales mencionadas se suman: relación vs. término, negación vs. aserción, proceso vs. sistema, virtual vs. actual {esto es de Greimas}; o sea, una estructuración dialéctica básica de la realidad. Todas estas categorías van dando sustento a la aparición del sentido que se va 'corporeizando' en los seres vivos. Por tanto, Semiótica, aquí expresa la lógica que anima y guía el surgir del sentido y deja claro la existencia de un 'lenguaje universal', que llamaremos natural, homólogo al anterior y que permite poner en evidencia los aspectos que caracteriza a un ser vivo: la acción intencionada y la comunicación del 'conocimiento' adquirido a través de la 'corporización' del sentido del sistema bio-externo, en su sistema psico-interno. Esto da pie para que emerja un tercer sistema real: el socio-cultural. Podríamos, muy esquemáticamente, expresar las relaciones antes delineadas, de la siguiente manera:

LU (universal) → LA (actancial) → LN (natural)

Estos distintos lenguajes, en realidad, son uno solo y el mismo lenguaje universal, nada más que con distintas modalidades de expresión, según el sustrato en el que operan. Estas modalidades expresivas siempre se basan en el signo (PAU), y por tanto, (dado el principio de homología) sus modos expresivos finales (LN) también tienen como fundamento un signo.

Los seres vivos se dividen en tres tipos biológicos:
1) Seres unicelulares o multicelulares sin SNC
2) Animales (multicelulares con SNC)
3) Hombre

Cada uno de estos tipos biológicos utiliza una modalidad expresiva propia, pero siempre con la misma estructura. Estas modalidades son:
1) Señal
2) Signo
3) Símbolo (que incluye el signo lingüístico). La complejidad crece de 1→2→3.

Estas modalidades expresivas tienen una complejidad agregada creciente, y cada una de ellas es la necesaria para el desempeño de acuerdo al nivel evolutivo en que se encuentre el tipo biológico respectivo. 'La ontogenia recapitula la filogenia'. El signo que maneja el animal, incluye la señal de los seres inferiores a él; mientras que el símbolo que maneja el hombre, incluye las dos modalidades evolutivas de los seres inferiores a él.

En cuanto a nuestro principal objetivo: aportar un método de investigación y un procedimiento descriptivo de una realidad, capaz de hacerse explícito mediante una forma de expresión: el LN. Aportar una explicación, aunque parcial, del tipo de relaciones posibles entre la semiótica real y la semiótica lingüística, posibilitando un mejor conocimiento del fenómeno lingüístico en sí mismo.

Topología = relativización del espacio !!!

El objeto de la Semiótica no es estudiar los signos, sino reconstruir los sistemas. (Greimas (1973), p#102)

CITA: todo objeto semiótico está dotado de una doble existencia, puesto que existe al mismo tiempo, con la forma de ser y con la forma del parecer. {falta la esencia: lo 'invisible'} (Greimas, 1973, p#108)

Lo dicho por Greimas sobre los sistemas connotativos es aplicable al reconocimiento de nuestro sistema semiótico, en cuanto a que tiene una doble importancia metodológica: por un lado, nos obliga a considerarlo como un dominio autónomo de trabajo y por otro, permite integrar a la Semiótica un dominio de 'sentidos', cuya observación científica aparece, aún hoy, como inconcebible por haber sido reducido a lo vivido, lo sentido, lo cotidiano y lo demasiado humano, como para encajar con lo que, aparentemente, abstrajo de la Semiótica. (Greimas, 1973, p#108)

Cita o exergo: "Este velo del parecer, que en realidad nos ayuda a vivir." (Greimas, 1973, p#109)

Frase célebre (propia): "Ninguna estructura es 'acrónica', ya que surge o emerge de un proceso constructivo"

En el capítulo: "DE LA REALIDAD" y en el apartado: Aspectos lógicos de lo real, haremos una re-interpretación transdisciplinar del cuadrado semiótico de Greimas (fuentes: Samaja - Courtés y Greimas; además de lo interdisciplinario)

Vamos a reemplazar nuestro 'hecho real' por 'hecho sémico', que es la unidad autónoma (universal) de sentido, representado por el PAU.

La realidad está hecha de oposiciones; de la conjunción y disyunción simultáneas de esas oposiciones, surge el sentido de lo real.

Al ensamble entre lo disjunto (de carácter discreto) y lo conjunto (de carácter continuo) lo llamamos PAU, y lo caracterizamos como la unidad lógica de sentido. A la manifestación de este ensamble (hecho sémico), la llamaremos: semiosis.

Las tres leyes de la Dialéctica: (Engels: "Dialéctica de la naturaleza", p#42)
1) Ley del trueque de la cantidad en calidad, y viceversa.
2) Ley de la penetración de los contrarios.
3) Ley de la negación de la negación.

Las tres desarrolladas por Hegel, como simples leyes del pensamiento:
1 → en la teoría del ser
2 → en la teoría de la esencia
3 → ley fundamental de todo el sistema

[como podemos ver, Engels no fue muy original que digamos]

El error de Hegel, según Engels, es que todo está 'cabeza abajo'. Todas estas leyes derivan de la naturaleza y no del pensamiento. {con lo cual coincido} [no es para coincidir tanto, pues en realidad, derivan de la realidad, en donde también está el pensamiento]

p#48  Primera ley: "La cualidad, en la naturaleza, deriva de la cantidad; o sea, no podemos variar la cualidad sin variaciones previas de la cantidad" {lo común es el cambio} [pero, aún así, este es un planteo materialista ingenuo, tal como el que le dio origen al Materialismo Dialéctico; uno de los tres componentes (la base filosófica) del comunismo marxista-leninista (Diamat de Plejanov)]

¡Nos vemos mañana!