Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 231)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPOhD-xqm6REZ_eZljyr3AyrHKOo_sbr2YxGyfX07POg8hOeMFgOEI4GkRNcrix6phYLCrUN4jtJJzrtEMiT1eTBDAJzSQ3OQoOFD2c7Kjp3KhOaSYiUtXo1mbmSnwB7ox064Qa9gjOxEk/s1600/foto+479.jpg)
Cuaderno X (páginas 1387 a 1392) (Hoy continuamos con el trabajo de Escohotado y aportamos, además, algunas cosas propias) b) Alma sensible {diádica}: en donde la definición ha llegado hasta un sí mismo que unifica el sistema orgánico y se mueve; {algo que 'arrastra' del nivel anterior} el movimiento tiene como condición el sentido. {esto siempre es así; en el anterior también - aquí, en realidad se agrega el poder 'relacional' dos objetos: él y el que se hace presente - justamente, sin sentido, la locomoción sería algo vacío y contrario a la supervivencia → o intención natural (¿pulsión?). En nuestro caso es extensible a los animales y son sus equivalentes: secundidad y signo} c) Alma pensante {triádica}: donde la capacidad de 'sentir' se ha transformado en capacidad de 'juzgar' sobre el sentido {intención psíquica} y penetra más profundamente en la definición de su materia. {se acerca más al límite, y esto por 'verse' involucrado en la ac...