Historia de la Lógica Transcursiva (Capítulo 315)
Cuaderno XIV (páginas 1893 a 1898)
(Continuamos con el trabajo de Heine y Kuteva)
Este trabajo se basa en la aplicación de la teoría de la gramaticalización (TG) que descansa sobre las regularidades del cambio lingüístico de las formas y construcciones, aplicando el principio de unidireccionalidad en la reconstrucción del estado del lenguaje inicial.
Gramaticalización: es definida como el desarrollo desde las formas léxicas hacia las formas gramaticales, y desde estas formas gramaticales, hacia más formas gramaticales. {tal como yo he aplicado el concepto} Dado que el desarrollo de las formas gramaticales no es independiente de las construcciones a las que pertenecen, el estudio de la gramaticalización tiene, al mismo tiempo, que ver con ellas. Luego, la gramaticalización tiene que ver con la génesis y desarrollo de las formas gramaticales en el espacio-tiempo, y con explicar porqué ellas están estructuradas como lo están.
Una de las principales motivaciones de la gramaticalización consiste en usar las formas lingüísticas para significar lo que es concreto, fácilmente accesible, pero también, lo menos fácilmente accesible y con significados menos claramente delineados. En este extremo, las expresiones léxicas o menos gramaticalizadas son 'empujadas' hacia el significado {¿?} por la expresión de las funciones más gramaticalizadas.
Esto hace posible llevar la reconstrucción lingüística hacia atrás, a las primeras fases de la evolución lingüística; esto es, en las fases donde el lenguaje humano, o los lenguajes, se asumen como distintos, en estructura, a los que encontramos hoy día.
Metodología: la TG tiene que ver, por un lado, con las regularidades en el lenguaje en uso que se pueden observar en los discursos hablados y escritos, y por otro, con el cambio en el lenguaje, sin hacer ningún presupuesto teórico formal.
Los parámetros: el cambio gramatical es descrito en términos de una amplia variedad de modelos, que hacen hincapié en dos aspectos del cambio: a) el semántico, y b) el pragmático. El método usado en este trabajo supone que la gramaticalización resulta de una interacción de factores pragmáticos, semánticos, morfosintácticos y fonéticos.
Los parámetros son: a) extensión: surge un nuevo significado; b) desemantización (blanqueo semántico): pérdida o generalización del contenido semántico; c) decategorización: pérdida de las propiedades morfosintácticas características de las formas léxicas; y d) erosión (reducción fonética): pérdida de la sustancia fonética.
Aclaran los autores {lo cual era necesario}, que este proceso no significa una 'degeneración estructural', sino el 'ganar' propiedades y características que se usarán en nuevos contextos.
El orden de estos parámetros refleja la secuencia diacrónica de la gramaticalización. [lo cual no nos dice nada que no sea algo que se ajuste perfectamente a la teoría que los autores quieren imponer]
A continuación hacen un análisis detallado, y a veces extenso, de cada parámetro. Lo único que pude rescatar de él, es lo siguiente:
a) Extensión: un extenso desarrollo que no deja, prácticamente, nada. Esto no explica el mecanismo, solo se limita a enumerar posibilidades superficiales.
b) Desemantización: argumentan que, frecuentemente, es disparada por procesos metafóricos; con esto, vamos directamente hacia Lakoff y Johnson, y ya sabemos como termina.
c) Decategorización: poblada de obviedad, no menciona el mecanismo que, según yo creo, es el único que explica todo esto: la metábasis [En lingüística, una translación (también llamada transcategorización o metábasis) es el paso de una categoría gramatical a otra]
d) Erosión: sin comentarios.
Este trabajo ha sido muy criticado, porque algunos aducen que no es una teoría sino un proceso, y otros tantos, que no es un proceso unidireccional.
Yo estoy de acuerdo que es un proceso, pero con lo que no coincido es que no sea unidireccional. La unidireccionalidad, en nuestro caso está dada de la siguiente forma: sustantivo → verbo → adjetivo → adverbio.
Las preguntas que trata de responder este trabajo, son:
a) ¿Cómo surgieron las categorías funcionales?
b) ¿Cuáles son los mecanismos responsables de tal surgimiento?
c) ¿Qué nos dicen ellas sobre la génesis y la evolución del lenguaje?
Los autores dejan bien claro que el alcance de este libro en muy estrecho; es decir, no hace ninguna consideración sobre aspectos teóricos, tales como: una gramática universal; si el lenguaje es o no, parte de una facultad distintiva del hombre; si es un 'órgano' o un sistema; o si el lenguaje, como entidad, necesita de ciertas facultades cognitivas especiales; ni si el lenguaje es o no, innatamente determinado. {por suerte, estos son todos los aspectos que tratará nuestro libro, y de los que casualmente, nadie se ocupó, excepto Chomsky, y muy mal}
Un resumen de la evolución gramatical: {¡Comenzamos mal!} Se preguntan: ¿Qué fue primero? El lexicón {algo que no existe} o la gramática. ¿Cuál fue la estructura del lenguaje humano cuando evolucionó la primera vez? ¿Cómo fue el cambio del lenguaje desde su génesis hasta ahora? ¿Fue la evolución del lenguaje, abrupta o gradual?
Describen la evolución gramatical en términos de un conjunto de 'capas'; esto es, grupos de categorías que muestran un mismo relativo grado de gramaticalización, tanto las categorías desde donde derivan, como en las que se transforman. {¡Muy interesante!}
- Nombres y Verbos: son los únicos ítems que son estables en todas las lenguas analizadas [más de 500], aunque igualmente, se comportan claramente como categorías abiertas, aún en lenguajes en donde se muestra una ausencia de verbos, o no existe una distinción clara entre ambos. {esto es muy importante para nuestra postura y muestra que los autores estuvieron cerca de acertar} Con referencia a su comportamiento en la gramaticalización, ellos pueden ser llamados 'primitivos evolutivos' {nuestros 'primitivos son: sustantivo, verbo, adjetivo y adverbio, aunque, el verdadero primitivo universal es el sustantivo, desde donde derivan todos los demás. Que los autores privilegien sustantivos y verbos (porque así debe ser) se justifica, según nuestra postura, en la interacción entre sustantivo y forma nominal del verbo (infinitivo) → que es el verdadero verbo derivado de un sustantivo. ¡Esto, sencillamente es GENIAL!} Lo de 'primitivo', según los autores, viene porque no derivan, productivamente, de ninguna otra categoría morfológica o sintáctica. {aquí los tengo que corregir: el verbo deriva del sustantivo, vía el infinitivo; por tanto, el único primitivo real es el sustantivo}
Primera capa - Sustantivos: sustantivos → otras categorías {¡De esto se trata toda nuestra teoría!}
Sustantivo → adjetivo: {yo no lo hubiera puesto al comienzo} no me convencen sus explicaciones porque no usa verdaderas categorías gramaticales, y mucho menos, léxicas.
Sustantivo → adverbio: dicen que puede ocurrir hacia distintos tipos de adverbio. {y en esto los apoyo} La mayoría de las veces es hacia adverbios de modo; o sea, los modificadores verbales específicos. {¡Genial!}
{les faltó Sustantivo → verbo, como en el Hopi, por ejemplo}
Segunda capa - Verbos:
Verbo → adposición: no vamos a considerar este caso; solo señalar algo que es muy importante, porque en nuestra propuesta es la clave y la constante. Dicen textualmente "Como una regla, no son los verbos finitos (intransitivos/transitivos) los que inflexiones en persona, tiempo, etc, al ser gramaticalizados, sino los no finitos, tales como los infinitivos o gerundios/participios."
Verbo → adverbio: dicen que la forma común en que sucede esto es a través de la serialización de dos verbos, en donde, uno de ellos asume la función de modificador del otro. {en nuestro caso, cuando esto se da, también lo hace mediante dos verbos: uno finito y otro no finito; vale decir, verbo + gerundio → adverbio. Caso que los autores también contemplan, aunque mediante el infinitivo. Convengamos que no sería, en nuestro caso, la única vía natural o habitual de evolución del adverbio, ya que puede derivar del adjetivo, a través el gerundivo; aquí sí por serialización}
{les faltó Verbo → adjetivo y Verbo → sustantivo}
Tercera capa - Adjetivos y Adverbios {los ponen juntos porque son modificadores}: los adjetivos, dicen, pueden derivar en una serie de marcadores funcionales, clínicos y afijos. También en adposiciones.
Adjetivo → Adverbio {por esto, solamente, yo los hubiera separado en dos capas distintas}:
{Entre los muchos que ponen está Adverbio → tiempo, lo cual no tiene sentido, pues éste es un tipo de adverbio y no una transformación}
{Les faltó Adjetivo → Sustantivo, Adjetivo → Verbo, Adverbio → Sustantivo (el nexo fundamental entre el 'ciclo profundo' y el 'ciclo superficial'), Adverbio → Verbo y Adverbio → Adjetivo}
Cuarta capa - Demostrativos, Adposiciones, Aspectos y Negación: {que para nosotros, carecen de importancia}
Quinta capa - {una mezcla sin ningún crédito}
Las etapas finales: con todo lo anterior, dicen los autores, no termina la gramaticalización, sino que el proceso debe continuar hasta que el significado y la sustancia fónica, de un ítem bajo gramaticalización, se pierdan. {una observación más que obvia}
Tratando eventos como objetos: {dicen algo muy importante} "Los sustantivos pueden comportarse como verbos y los verbos como sustantivos; y si bien no se puede establecer {yo creo que sí} una significante direccionalidad observando la gramaticalización de ambas categorías, la relación entre las dos está lejos de ser simétrica, ya que aparece con cierta unidireccionalidad {abrumadora, diría yo}, el desarrollo de expresiones reservadas a sustantivos o conceptos nominales, para codificar acciones o eventos; esto es, funcionar como verbos. No hay evidencia, en cambio, que los verbos sean regularmente gramaticalizados para expresar conceptos nominales. {regularmente no, pero sí se da, y hasta hay verbos nominales, ¿O no?}
Entre todas las lenguas hay datos que sugieren que esto se da en función de estrategias cognitivo-comunicativas. {¿¿¿???} {esto les pasa por adherir a Darwin}
(a) Predicados verbales que tienden a ser estructurados en términos de morfología nominal (subordinación)
(b) Verbos que tiende a ser presentados como verbos (auxiliarización)
(c) Complementos verbales que son tratados como complementos nominales (negación)
(d) Acciones y eventos que tienden a ser tratados pronominalmente como sustantivos.
{Todos estos mecanismos no hacen más que apoyar mi postura, ya que no se pueden explicar directamente desde la superficie; hay un mecanismo oculto (continuo) que explica perfectamente estas 'aparentes' excepciones, que sugieren una asimetría en la direccionalidad de la transformación, inexistente}
¡En cuanto a "Un escenario de la evolución", sin palabras!
¡Nos vemos mañana!
(Continuamos con el trabajo de Heine y Kuteva)
Este trabajo se basa en la aplicación de la teoría de la gramaticalización (TG) que descansa sobre las regularidades del cambio lingüístico de las formas y construcciones, aplicando el principio de unidireccionalidad en la reconstrucción del estado del lenguaje inicial.
Gramaticalización: es definida como el desarrollo desde las formas léxicas hacia las formas gramaticales, y desde estas formas gramaticales, hacia más formas gramaticales. {tal como yo he aplicado el concepto} Dado que el desarrollo de las formas gramaticales no es independiente de las construcciones a las que pertenecen, el estudio de la gramaticalización tiene, al mismo tiempo, que ver con ellas. Luego, la gramaticalización tiene que ver con la génesis y desarrollo de las formas gramaticales en el espacio-tiempo, y con explicar porqué ellas están estructuradas como lo están.
Una de las principales motivaciones de la gramaticalización consiste en usar las formas lingüísticas para significar lo que es concreto, fácilmente accesible, pero también, lo menos fácilmente accesible y con significados menos claramente delineados. En este extremo, las expresiones léxicas o menos gramaticalizadas son 'empujadas' hacia el significado {¿?} por la expresión de las funciones más gramaticalizadas.
Esto hace posible llevar la reconstrucción lingüística hacia atrás, a las primeras fases de la evolución lingüística; esto es, en las fases donde el lenguaje humano, o los lenguajes, se asumen como distintos, en estructura, a los que encontramos hoy día.
Metodología: la TG tiene que ver, por un lado, con las regularidades en el lenguaje en uso que se pueden observar en los discursos hablados y escritos, y por otro, con el cambio en el lenguaje, sin hacer ningún presupuesto teórico formal.
Los parámetros: el cambio gramatical es descrito en términos de una amplia variedad de modelos, que hacen hincapié en dos aspectos del cambio: a) el semántico, y b) el pragmático. El método usado en este trabajo supone que la gramaticalización resulta de una interacción de factores pragmáticos, semánticos, morfosintácticos y fonéticos.
Los parámetros son: a) extensión: surge un nuevo significado; b) desemantización (blanqueo semántico): pérdida o generalización del contenido semántico; c) decategorización: pérdida de las propiedades morfosintácticas características de las formas léxicas; y d) erosión (reducción fonética): pérdida de la sustancia fonética.
Aclaran los autores {lo cual era necesario}, que este proceso no significa una 'degeneración estructural', sino el 'ganar' propiedades y características que se usarán en nuevos contextos.
El orden de estos parámetros refleja la secuencia diacrónica de la gramaticalización. [lo cual no nos dice nada que no sea algo que se ajuste perfectamente a la teoría que los autores quieren imponer]
A continuación hacen un análisis detallado, y a veces extenso, de cada parámetro. Lo único que pude rescatar de él, es lo siguiente:
a) Extensión: un extenso desarrollo que no deja, prácticamente, nada. Esto no explica el mecanismo, solo se limita a enumerar posibilidades superficiales.
b) Desemantización: argumentan que, frecuentemente, es disparada por procesos metafóricos; con esto, vamos directamente hacia Lakoff y Johnson, y ya sabemos como termina.
c) Decategorización: poblada de obviedad, no menciona el mecanismo que, según yo creo, es el único que explica todo esto: la metábasis [En lingüística, una translación (también llamada transcategorización o metábasis) es el paso de una categoría gramatical a otra]
d) Erosión: sin comentarios.
Este trabajo ha sido muy criticado, porque algunos aducen que no es una teoría sino un proceso, y otros tantos, que no es un proceso unidireccional.
Yo estoy de acuerdo que es un proceso, pero con lo que no coincido es que no sea unidireccional. La unidireccionalidad, en nuestro caso está dada de la siguiente forma: sustantivo → verbo → adjetivo → adverbio.
Las preguntas que trata de responder este trabajo, son:
a) ¿Cómo surgieron las categorías funcionales?
b) ¿Cuáles son los mecanismos responsables de tal surgimiento?
c) ¿Qué nos dicen ellas sobre la génesis y la evolución del lenguaje?
Los autores dejan bien claro que el alcance de este libro en muy estrecho; es decir, no hace ninguna consideración sobre aspectos teóricos, tales como: una gramática universal; si el lenguaje es o no, parte de una facultad distintiva del hombre; si es un 'órgano' o un sistema; o si el lenguaje, como entidad, necesita de ciertas facultades cognitivas especiales; ni si el lenguaje es o no, innatamente determinado. {por suerte, estos son todos los aspectos que tratará nuestro libro, y de los que casualmente, nadie se ocupó, excepto Chomsky, y muy mal}
Un resumen de la evolución gramatical: {¡Comenzamos mal!} Se preguntan: ¿Qué fue primero? El lexicón {algo que no existe} o la gramática. ¿Cuál fue la estructura del lenguaje humano cuando evolucionó la primera vez? ¿Cómo fue el cambio del lenguaje desde su génesis hasta ahora? ¿Fue la evolución del lenguaje, abrupta o gradual?
Describen la evolución gramatical en términos de un conjunto de 'capas'; esto es, grupos de categorías que muestran un mismo relativo grado de gramaticalización, tanto las categorías desde donde derivan, como en las que se transforman. {¡Muy interesante!}
- Nombres y Verbos: son los únicos ítems que son estables en todas las lenguas analizadas [más de 500], aunque igualmente, se comportan claramente como categorías abiertas, aún en lenguajes en donde se muestra una ausencia de verbos, o no existe una distinción clara entre ambos. {esto es muy importante para nuestra postura y muestra que los autores estuvieron cerca de acertar} Con referencia a su comportamiento en la gramaticalización, ellos pueden ser llamados 'primitivos evolutivos' {nuestros 'primitivos son: sustantivo, verbo, adjetivo y adverbio, aunque, el verdadero primitivo universal es el sustantivo, desde donde derivan todos los demás. Que los autores privilegien sustantivos y verbos (porque así debe ser) se justifica, según nuestra postura, en la interacción entre sustantivo y forma nominal del verbo (infinitivo) → que es el verdadero verbo derivado de un sustantivo. ¡Esto, sencillamente es GENIAL!} Lo de 'primitivo', según los autores, viene porque no derivan, productivamente, de ninguna otra categoría morfológica o sintáctica. {aquí los tengo que corregir: el verbo deriva del sustantivo, vía el infinitivo; por tanto, el único primitivo real es el sustantivo}
Primera capa - Sustantivos: sustantivos → otras categorías {¡De esto se trata toda nuestra teoría!}
Sustantivo → adjetivo: {yo no lo hubiera puesto al comienzo} no me convencen sus explicaciones porque no usa verdaderas categorías gramaticales, y mucho menos, léxicas.
Sustantivo → adverbio: dicen que puede ocurrir hacia distintos tipos de adverbio. {y en esto los apoyo} La mayoría de las veces es hacia adverbios de modo; o sea, los modificadores verbales específicos. {¡Genial!}
{les faltó Sustantivo → verbo, como en el Hopi, por ejemplo}
Segunda capa - Verbos:
Verbo → adposición: no vamos a considerar este caso; solo señalar algo que es muy importante, porque en nuestra propuesta es la clave y la constante. Dicen textualmente "Como una regla, no son los verbos finitos (intransitivos/transitivos) los que inflexiones en persona, tiempo, etc, al ser gramaticalizados, sino los no finitos, tales como los infinitivos o gerundios/participios."
Verbo → adverbio: dicen que la forma común en que sucede esto es a través de la serialización de dos verbos, en donde, uno de ellos asume la función de modificador del otro. {en nuestro caso, cuando esto se da, también lo hace mediante dos verbos: uno finito y otro no finito; vale decir, verbo + gerundio → adverbio. Caso que los autores también contemplan, aunque mediante el infinitivo. Convengamos que no sería, en nuestro caso, la única vía natural o habitual de evolución del adverbio, ya que puede derivar del adjetivo, a través el gerundivo; aquí sí por serialización}
{les faltó Verbo → adjetivo y Verbo → sustantivo}
Tercera capa - Adjetivos y Adverbios {los ponen juntos porque son modificadores}: los adjetivos, dicen, pueden derivar en una serie de marcadores funcionales, clínicos y afijos. También en adposiciones.
Adjetivo → Adverbio {por esto, solamente, yo los hubiera separado en dos capas distintas}:
{Entre los muchos que ponen está Adverbio → tiempo, lo cual no tiene sentido, pues éste es un tipo de adverbio y no una transformación}
{Les faltó Adjetivo → Sustantivo, Adjetivo → Verbo, Adverbio → Sustantivo (el nexo fundamental entre el 'ciclo profundo' y el 'ciclo superficial'), Adverbio → Verbo y Adverbio → Adjetivo}
Cuarta capa - Demostrativos, Adposiciones, Aspectos y Negación: {que para nosotros, carecen de importancia}
Quinta capa - {una mezcla sin ningún crédito}
Las etapas finales: con todo lo anterior, dicen los autores, no termina la gramaticalización, sino que el proceso debe continuar hasta que el significado y la sustancia fónica, de un ítem bajo gramaticalización, se pierdan. {una observación más que obvia}
Tratando eventos como objetos: {dicen algo muy importante} "Los sustantivos pueden comportarse como verbos y los verbos como sustantivos; y si bien no se puede establecer {yo creo que sí} una significante direccionalidad observando la gramaticalización de ambas categorías, la relación entre las dos está lejos de ser simétrica, ya que aparece con cierta unidireccionalidad {abrumadora, diría yo}, el desarrollo de expresiones reservadas a sustantivos o conceptos nominales, para codificar acciones o eventos; esto es, funcionar como verbos. No hay evidencia, en cambio, que los verbos sean regularmente gramaticalizados para expresar conceptos nominales. {regularmente no, pero sí se da, y hasta hay verbos nominales, ¿O no?}
Entre todas las lenguas hay datos que sugieren que esto se da en función de estrategias cognitivo-comunicativas. {¿¿¿???} {esto les pasa por adherir a Darwin}
(a) Predicados verbales que tienden a ser estructurados en términos de morfología nominal (subordinación)
(b) Verbos que tiende a ser presentados como verbos (auxiliarización)
(c) Complementos verbales que son tratados como complementos nominales (negación)
(d) Acciones y eventos que tienden a ser tratados pronominalmente como sustantivos.
{Todos estos mecanismos no hacen más que apoyar mi postura, ya que no se pueden explicar directamente desde la superficie; hay un mecanismo oculto (continuo) que explica perfectamente estas 'aparentes' excepciones, que sugieren una asimetría en la direccionalidad de la transformación, inexistente}
¡En cuanto a "Un escenario de la evolución", sin palabras!
¡Nos vemos mañana!